Galicia invierte 43,2 millones en nuevas instalaciones de acuicultura, incluyendo una innovadora planta de salmón

Galicia asigna 43,2 millones para potenciar su sector acuícola, incluyendo una pionera planta de salmón en Burela.

La Consellería do Mar, con financiación del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (Fempa), ha anunciado una inversión de 25 millones de euros para el desarrollo de una planta de cría de salmón en Burela, Lugo. Además, se destinarán 13,3 millones de euros a una nueva instalación de lenguado en Cervo y cinco millones más a un proyecto similar en Cambados.

Durante la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, tanto el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, como la conselleira do Mar, Marta Villaverde, detallaron estas asignaciones, que forman parte de un plan más amplio que involucra 59,5 millones de euros en el sector acuícola para impulsar la competitividad y el desarrollo de nuevos proyectos empresariales.

“Galicia es una potencia europea en acuicultura, con más de 2.600 empresas generando 5.600 empleos directos. Nuestro objetivo es mantener este liderazgo y atrapar nuevas inversiones”, explicó Diego Calvo. Por su parte, Marta Villaverde resaltó la importancia de las nuevas instalaciones: “La construcción de la primera planta de salmón en Burela y dos nuevos criaderos de lenguado son actuaciones destacadas dentro del sector”.

Detalles de los Proyectos

El proyecto de la planta de salmón, llevado a cabo por Seafood Legacy, comenzará sus obras a finales de este año, abarcando 25.000 metros cuadrados y con una producción estimada de 3.000 toneladas de salmón. Se espera que genere hasta 100 empleos entre directos e indirectos.

En Cervo, Stolt Sea Farm recibirá 13,2 millones para expandir su producción de lenguado, lo que aumentará su capacidad productiva en 7.156 metros cuadrados y permitirá una producción anual de aproximadamente 400 toneladas, además de crear unos 20 empleos directos.

Finalmente, en Cambados, Aquacria Arousa se beneficiará de una inversión cercana a los cinco millones de euros para modernizar y duplicar la capacidad de su planta de lenguado, pasando de las 450 toneladas anuales actuales a 900 toneladas para el año 2027. Este proyecto también contempla la creación de 25 nuevos empleos.

“Estos tres proyectos son de una importancia extraordinaria para Galicia. Reforzamos así nuestra apuesta por un sector acuícola más competitivo y esencial para la economía azul de la región”, concluyó la conselleira Villaverde.

Personalizar cookies