Galicia solicita la inclusión del palangre demersal o semipelágico en la categoría de aparejos de anzuelo

Galicia propone incluir el palangre demersal en las categorías de aparejos de anzuelo para regular mejor su pesca.

La Consellería do Mar de Galicia ha propuesto que se reconozca el palangre demersal o semipelágico dentro de la clasificación de aparejos de anzuelo. Esta solicitud se ha presentado en las alegaciones realizadas por la Dirección Xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica al artículo del Real Decreto 502/2022, que supervisa la actividad pesquera en aguas nacionales.

Desde la Consellería, se ha remitido esta petición a la Secretaría General de Pesca, argumentando la relevancia económica y social que tiene para Galicia la correcta definición y regulación de estas artes de pesca, con el fin de asegurar una explotación eficiente y sostenible de los recursos marinos.

El gobierno regional ha explicado que esta medida corregiría “el defecto” en la legislación vigente, el cual proviene de “la ausencia” de ciertas medidas técnicas y de una clasificación adecuada a nivel estatal y comunitario. Además, se basa en la experiencia de los profesionales del sector y la comunidad científica, los avances tecnológicos y la mecanización en las embarcaciones, así como en las transformaciones derivadas de la evolución de la actividad pesquera.

La intención es proporcionar una normativa específica para el palangre de fondo. Por otro lado, la Xunta de Galicia propone que a los barcos sin puerto base en Galicia y que operan en el Mar Territorial y la Zona Económica Exclusiva adyacentes, se les aplique la legislación autonómica. Esta legislación dicta un período continuo de captura de 48 horas, inalterable por decisión del armador.

Actualmente, mientras la flota local descansa durante los fines de semana, existen embarcaciones con base fuera de Galicia que operan en zonas comunes “sin respetar las reglas operativas” estipuladas, afectando así a las pesquerías de la región.

Personalizar cookies