Ganaderos 19 de abril critican las ayudas de la Junta para explotaciones agrarias en Castilla y León

La Asociación de Ganaderos 19 de abril califica de insuficientes y complicadas las nuevas ayudas de la Junta para explotaciones en Castilla y León.

La Asociación de Ganaderos 19 de abril ha expresado su descontento con la reciente convocatoria de ayudas lanzada por la Junta para las inversiones no productivas en las explotaciones agrarias de Castilla y León, destinadas a compensar los daños de los graves incendios de este verano, calificándolas de “insuficientes y de difícil aplicación”.

La organización ha señalado que, aunque estas ayudas pretenden ser un soporte para el sector, las restricciones presupuestarias y las condiciones impuestas “limitan seriamente su eficacia”. El fondo disponible es de 2,4 millones de euros, lo que permitiría beneficiar a un máximo de 240 explotaciones en la región, con una ayuda máxima de 10.000 euros por beneficiario, una cantidad “claramente insuficiente” según la asociación.

En su comunicación a Europa Press, la asociación ha criticado las condiciones de ejecución que restringen el acceso efectivo a las ayudas. Los costes de referencia, según la Orden, están “muy por debajo” de los costes reales. Adicionalmente, destacan que si bien la ayuda cubre el 60 por ciento del coste elegible, los ganaderos solo recibirían cerca del 30 por ciento del total invertido en el mejor de los casos.

Como ejemplo de las dificultades, mencionan los requisitos para cerramientos, que deben ser ejecutados únicamente por empresas externas, lo que, junto a la escasez de empresas especializadas, “complica enormemente la viabilidad de la medida”. Además, recalcan que las ayudas no pueden aplicarse a reparaciones o sustituciones de infraestructuras ya existentes, lo que “resulta poco práctico e ineficiente”.

En cuanto a las medidas relacionadas con el agua, la necesidad de instalar sistemas completos (placas solares, bombas y depósitos/abrevaderos de forma conjunta) impide que los ganaderos opten por soluciones más adaptadas a sus necesidades específicas. La Asociación de Ganaderos 19 de abril concluye que, aunque las ayudas son numerosas en teoría, en la práctica son poco efectivas, llegan a muy pocos ganaderos y no se ajustan a las necesidades reales ni al coste de las explotaciones. Defienden que estas ayudas deberían ser más amplias económicamente y más flexibles en sus condiciones para ser verdaderamente útiles y contribuir eficazmente a la mitigación-adaptación al cambio climático, el uso eficiente de los recursos naturales y la biodiversidad.

Personalizar cookies