La Generalitat intensifica su compromiso con la agricultura ecológica para asegurar el porvenir del sector rural

Vicente Tejedo destaca el refuerzo en la agricultura ecológica para asegurar un futuro sostenible en el campo valenciano.

Vicente Tejedo, secretario autonómico de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, ha destacado el refuerzo de la Generalitat en su apuesta por la agricultura ecológica para “garantizar un futuro sostenible del campo y la economía rural”.

Tejedo realizó estas declaraciones en la inauguración de un evento del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV), coincidiendo con el Día de la Agricultura Ecológica de la Unión Europea, evento que contó con el apoyo de la Conselleria de Agricultura, según comunicó la administración autonómica.

En la ceremonia también estuvieron presentes Mª Àngels Ramón-Llin, directora general de Producción Agrícola y Ganadera, y Ángel Marhuenda, director general de Política Agraria Común (PAC), junto a Vicente Faro, presidente del CAECV.

“La agricultura ecológica no solo tiene un futuro muy prometedor en el mercado global, sino que también aporta un valor social esencial al revitalizar las zonas rurales despobladas”, afirmó el secretario autonómico de Agricultura.

La jornada se enfocó en la relevancia de la certificación ecológica como instrumento clave para asegurar la calidad y autenticidad de los productos ecológicos valencianos.

El CAECV es la entidad responsable de certificar y supervisar el cumplimiento de los estándares europeos, garantizando la confianza de consumidores y productores. “Esta certificación es fundamental para abrir nuevos mercados, especialmente internacionales, y para mantener la competitividad y sostenibilidad del sector”, señaló Tejedo.

Tejedo destacó el “compromiso” del Consell con un modelo de producción que “crece de forma constante” en la Comunitat Valenciana, con una inversión de 9 millones de euros en ayudas públicas este año, además de medidas para fortalecer la profesionalización, exportación y relevo generacional en el sector ecológico.

La producción ecológica abarca 480 municipios valencianos, representando el 88,5 por ciento del territorio autonómico, y se consolida como un referente en España y la Unión Europea. “Esta apuesta se refleja en una política activa de ayudas y apoyo institucional que fomenta la calidad diferenciada y el compromiso ambiental”, explicó.

“La agricultura ecológica tiene cada vez más demanda entre los consumidores y cada vez más productores demandan un certificado de producto ecológico al CAECV y, por ello, la Conselleria de Agricultura convocó el pasado mes de junio las ayudas a la certificación de la producción ecológica en la Comunitat Valenciana para el ejercicio 2024 por importe de 997.000 euros, que podrán verse incrementados hasta en 330.000 euros”, subrayó.

Además, la Conselleria de Agricultura ha dado prioridad en sus convocatorias de ayudas a los jóvenes agricultores que opten por la producción ecológica certificada, promoviendo así el relevo generacional y la modernización del sector.

DIVERSIDAD PRODUCTIVA

La agricultura ecológica valenciana se caracteriza por su diversidad productiva, con cultivos predominantes como la viña y los frutos secos (35% cada uno), el olivar (15%) y los cítricos (11%). Esta actividad se concentra en zonas de secano e interior, contribuyendo a fijar la población rural y agregar valor a productos como el aceite, el vino y la miel.

La jornada, que tuvo lugar en la sede central de CaixaBank en València, incluyó la presentación del primer ‘Plan Estratégico Global de Mercados: Informe y Guía práctica de la exportación de productos ecológicos’, elaborado por el CAECV. Durante la sesión, Vicente Faro expuso las tendencias globales del sector y las perspectivas para la Comunitat Valenciana.

Se trataron también los aspectos clave para la internacionalización de productos ecológicos, abordando normativas, acuerdos y mercados estratégicos. La mesa redonda contó con la participación de representantes de asociaciones de consumidores, entidades comercializadoras, HOSBEC, Agrobank y expertos de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca.

Personalizar cookies