El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Cataluña ha dado a conocer el jueves el proyecto Foresfuture Escenaris de Gestió, lanzado por la Oficina Catalana del Canvi Climàtic. Esta iniciativa busca establecer un nuevo marco para determinar la gestión óptima de los bosques catalanes, según se ha informado en una nota de prensa.
El objetivo de la estrategia es definir el modelo de gestión forestal más efectivo para maximizar la captura de CO2, impulsar la bioeconomía y facilitar la extracción de madera destinada a la construcción, entre otras finalidades.
Durante el acto de presentación, Sonsoles Letang, directora general de Cambio Climático y Calidad Ambiental, enfatizó la importancia de una gestión forestal adaptativa y sostenible que se base en investigaciones científicas para potenciar la absorción de carbono, preservar la biodiversidad y garantizar los servicios ecosistémicos.
El análisis científico realizado por el Creaf y el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Catalunya (CTFC) concluye que no existe un único método de gestión forestal que pueda garantizar todos los servicios ambientales requeridos. Los hallazgos del proyecto indican que cada modelo de gestión mejorará ciertos servicios ambientales y podría deteriorar otros, y subrayan que la planificación debe considerar las particularidades locales, evaluando lo que cada bosque puede aportar y las necesidades específicas de cada área.
