El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Cataluña ha lanzado, a través de la Oficina Catalana del Canvi Climàtic, el proyecto Foresfuture Escenaris de Gestió. Esta iniciativa se ha presentado con el objetivo de establecer un marco para decidir la gestión de los bosques catalanes, según se ha comunicado este jueves.
El enfoque de esta estrategia es determinar el modelo de gestión forestal óptimo que permita incrementar la captura de CO2 y fomentar la bioeconomía mediante la extracción de madera para la construcción, entre otras finalidades.
Durante el evento de presentación, Sonsoles Letang, directora general de Cambio Climático y Calidad Ambiental, destacó la importancia de «hace falta apostar por una gestión adaptativa y sostenible, basada en evidencia científica» para potenciar la capacidad de los bosques de absorber carbono, conservar la biodiversidad y mantener los servicios ecosistémicos.
Un informe científico realizado por el Creaf y el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Catalunya (CTFC) acompaña al proyecto, destacando que «no hay una manera única de gestionar los bosques que asegure todos los servicios ambientales necesarios». Los resultados indican que cada modelo de gestión propuesto «mejorará unos servicios ambientales y empeorará otros» y enfatizan la necesidad de una planificación forestal que considere las particularidades de cada localidad y las necesidades específicas de cada territorio.
