Desde el Gobierno de España se ha desmentido que la Tintilla de Rota haya sido eliminada del Registro de variedades comerciales de vid, argumentando que esta uva es reconocida bajo la «sinonimia de Graciano», que ya figura en el mencionado registro.
En una comunicación oficial en respuesta a las consultas del PP, que fueron reportadas por Europa Press, se expone que la actualización del listado de variedades se ha llevado a cabo conforme a los análisis de distinción, homogeneidad y estabilidad (DHE). Se han retirado aquellas inscripciones provisionales que no mostraban diferencias claras respecto a otras ya registradas de manera definitiva, o cuya presencia era ampliamente reconocida.
Este es el caso de la Tintilla de Rota, que de acuerdo con el informe del 22 de mayo de 2025 del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), realizado tras los exámenes de DHE concluidos en 2023, «no se distingue de la variedad Graciano».
Sin embargo, se ha precisado que las excepciones al principio de una única denominación por variedad existen, especialmente cuando se trata de variedades tradicionales reconocidas en distintas regiones bajo nombres diferentes, lo cual es habitual en el cultivo de la vid.
Las autoridades han asegurado que los viveros que cultivan, certifican y venden plantones de Tintilla de Rota pueden continuar con sus actividades sin cambios en el material o la denominación. Este criterio también se aplica en toda la cadena agroalimentaria y, específicamente, en el ámbito vitivinícola.
Actualmente, la Tintilla de Rota abarca 87,50 hectáreas en Andalucía, mientras que la Graciano ocupa 2.829,78 hectáreas en varias comunidades autónomas, con solo 11,16 hectáreas en Andalucía. En total, ambas variedades suman 2.917,28 hectáreas de las 913.695,37 hectáreas registradas en toda España al 31 de julio de 2024, representando el 0,31%.
















