El Gobierno adopta medidas restrictivas extremas tras confirmarse casos de peste porcina en España

Tras detectar la peste porcina en Bellaterra, el Gobierno español anuncia restricciones severas y la suspensión de exportaciones.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado la implementación de ‘medidas muy duras y draconianas’ en respuesta a la detección de la peste porcina africana en dos jabalíes hallados en Bellaterra, Barcelona. Esta es la primera vez que se identifica esta enfermedad en el territorio español desde noviembre de 1994, según informó el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, Madrid.

Emilio García Muro, director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal, comunicó que se han activado protocolos de emergencia y se ha informado a la Comisión Europea tras una reunión urgente de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria (Rasve). García Muro explicó que el objetivo es erradicar la enfermedad en un periodo mínimo de doce meses, aplicando ‘medidas muy duras y draconianas’ en las áreas afectadas.

Adicionalmente, se ha establecido un perímetro de seguridad de 20 kilómetros alrededor del foco inicial, incluyendo barreras físicas para contener a los jabalíes. En esta zona, se intensificará la vigilancia y se han impuesto restricciones severas, incluyendo la prohibición de caza y limitaciones al movimiento de animales en unas 39 granjas bajo vigilancia sanitaria específica.

Además de las medidas locales, el impacto en las exportaciones porcinas es significativo. Se han suspendido temporalmente cerca de 400 certificados de exportación a 120 países, afectando directamente a mercados importantes como Japón y México, mientras que países como Estados Unidos y Reino Unido permiten cierta flexibilidad mediante la regionalización. Por otro lado, China, uno de los principales importadores de porcino español, está evaluando la situación tras la notificación de los casos.

Personalizar cookies