El Gobierno de Aragón escenifica un acuerdo en contra de la futura Política Agraria Común

Jorge Azcón pide un cambio radical en la propuesta presentada por la Comisión Europea

Jorge Azcón tras la firma con el sector agrario aragonés del Acuerdo sobre la futura PAC 2028-2034.

Jorge Azcón tras la firma con el sector agrario aragonés del Acuerdo sobre la futura PAC 2028-2034.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha firmado esta mañana un “Acuerdo sobre la futura Política Agraria Común, 2028-2034” manifestando su total oposición a la propuesta presentada por la Comisión Europea el pasado mes de julio y demostrando que el sector agrario aragonés se encuentra unido.

A la firma del manifiesto han asistido los dirigentes de las organizaciones profesionales agrarias UAGA-COAG, ASAJA Aragón, UPA, ARAGA y Cooperativas Agroalimentarias.

“Es un acto histórico” ha calificado Azcón, argumentando e insistiendo que no es habitual poner de acuerdo a organizaciones profesionales agrarias tan diferentes y añadiendo que éste ha sido posible porque “no vamos a politizar este tema”. “Es el inicio de un camino en el que hay que cambiar políticas y no necesitamos el cambio de matices, ni de pequeños retoques. Necesitamos un cambio radical en la PAC”.

Azcón ha destacado el importante peso económico del sector primario en la comunidad autónoma aragonesa, ya que representa el 15% del PIB, es la base económica de 23 de las 34 comarcas, de él dependen más de 1.000 industrias que dan trabajo a 20.000 personas y más de la mitad de las grandes empresas aragonesas también están relacionadas con el campo.

El pasado 16 de julio, la presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, presentó su propuesta sobre el futuro presupuesto de los 27 para el período 2028-2034, anunciando un recorte de entre el 15% y el 22% en las cantidades dispuestas para la Política Agraria Común, y la fusión en uno de los dos “pilares” o partes en los que se estructura esta política nacida en 1962.

Apoyo de las organizaciones agrarias

Los principales representantes de UAGA-COAG, ASAJA Aragón, UPA, ARAGA y Cooperativas Agroalimentarias han escenificado junto con el presidente de Aragón la firma del acuerdo. Posteriormente, han intervenido brevemente en dos líneas diferentes.

El presidente de ASAJA Aragón (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores), José Manuel Cebollada, ha agradecido a los representantes del ejecutivo autonómico que “dé importancia a la situación y al momento actual” y ha exigido el mantenimiento del presupuesto europeo dedicado a la PAC. Y el presidente de ARAGA (Asociación Regional de Agricultura y Ganaderos de Aragón), Federico Lorente, también ha aplaudido que se visibilice el rechazo del sector primario a la propuesta de la Comisión Europea.

Por otra parte, el secretario general de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, José María Alcubierre ha defendido una agricultura con personas que pueblen el territorio, afirmando que “tenemos que seguir trabajando unidos, buscar alternativas, propuestas y lucha para que los fondos europeos de la PAC se mantengan”. El representante de la Unión de Pequeños Agricultores, UPA, Enrique Arceiz, también se ha opuesto a la futura reducción de subvenciones añadiendo que “estaremos dispuestos a manifestarnos, a pelear y trabajar en la defensa de agricultores y ganaderos”.

Por último, el presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón, José Víctor Nogués, ha destacado la importancia del modelo cooperativo que ayuda a vertebrar el territorio en el despoblado medio rural.

Personalizar cookies