El Gobierno de Aragón planea incrementar las ayudas al regadío en el presupuesto del 2026

El Gobierno de Aragón, liderado por Jorge Azcón, pretende aumentar las ayudas al regadío en 21 millones de euros en 2026.

La administración aragonesa, dirigida por Jorge Azcón, tiene previsto aumentar las ayudas destinadas al regadío en el presupuesto de 2026 en 21 millones de euros, después de que este año se asignaran 20 millones de euros a un total de 28 comunidades de regantes, quienes llevarán a cabo inversiones por un total de 54 millones de euros.

“Donde hay regadío hay riqueza, productividad, lucha contra la despoblación y, en definitiva, un futuro que debe ser sostenible con la mejora y modernización de los regadíos”, recordó el presidente de la Comunidad.

Las ayudas se emplearán para “seguir fomentando actuaciones imprescindibles que garanticen la competitividad y la sostenibilidad de la agricultura”. Simultáneamente, Azcón ha demandado al Gobierno de España que “cumpla con su parte y ejecute de una vez las infraestructuras pendientes” en localidades como Yesa, Mularroya o Almudévar.

“Es indignante que Yesa acumule 20 años de retraso y que lo que nos dicen desde el Ministerio de Transición Ecológica es que el mejor escenario es que esté operativo como pronto en el año 2030: Necesitamos finalizar las infraestructuras, además de nuevos proyectos y embalses”, con una nueva regulación del río Gállego, lo que exige que el Gobierno de España “deje de mirar para otro lado”.

“Por eso el Gobierno de Aragón ha redactado ya un completo listado de alegaciones a los documentos iniciales del proceso de planificación hidrológica 2028-2033: No podemos asumir que se reduzca la dotación para riego entre un 12 y un 15%, como se desprende de los documentos iniciales por parte del Ministerio”. Ha advertido de que “si finalmente se materializa y el Gobierno de España pone en riesgo un sector estratégico para Aragón, tomaremos todas las medidas que sean necesarias”.

SECTOR PRIMARIO

El sector primario cuenta con más de 55.000 trabajadores, que junto con la agroindustria suman el 15% de la economía aragonesa, y es la principal actividad en 23 comarcas.

“No es sólo economía, es vertebración, es luchar contra la despoblación, sostenibilidad real, arraigo y competitividad”, continuó Azcón, quien destacó que “Aragón es líder en porcino, líder en fruta de hueso, impulsor de la innovación y exportador neto de calidad, y esto no es consecuencia de la casualidad, este es el resultado de la excelencia en el trabajo de miles de aragoneses”.

Personalizar cookies