El Gobierno asegura apoyo al sector porcino ante nuevos aranceles chinos

El Ministerio de Agricultura y el sector porcino analizan el impacto de los aranceles chinos y el Gobierno promete apoyo.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, junto con representantes del sector porcino, han evaluado las repercusiones de los aranceles recientemente impuestos por China al cerdo europeo, que empezaron a aplicarse a partir del 10 de septiembre, afectando directamente a las exportaciones de España.

En una reunión presidida por Ana Rodríguez, secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, se revisaron las consecuencias económicas y el impacto potencial de estos aranceles en las empresas nacionales. Desde el Ministerio se ha transmitido un mensaje de calma y se ha confirmado el soporte del Gobierno a las empresas perjudicadas, destacando la cooperación y la transparencia con las que se está manejando la situación, con la esperanza de que estas tarifas se anulen cuanto antes.

Las tarifas impuestas fluctúan entre el 15,6% y el 20% para las exportadoras españolas, alcanzando hasta el 62,4% en algunos casos dentro de la Unión Europea. España se consolida como la tercera potencia mundial y la primera en la Unión Europea en la producción de carne de cerdo, con más de 4,9 millones de toneladas al año, según cifras de 2024, y exportaciones a China que superaron los 1.097 millones de euros, representando el 11,2% de la producción nacional.

Recientemente, se ha abierto el mercado australiano para la carne de cerdo tratada térmicamente, cumpliendo con una demanda antigua del sector. Adicionalmente, se ha discutido la situación de las denominaciones de origen del ibérico, subrayando la importancia de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias en la promoción de la transparencia y sostenibilidad del sector.

Se ha destacado también la extensión de normas de Interporc, destinadas a fortalecer el sector de capa blanca, y el nuevo proyecto de Asici, que se espera vigorice la promoción de los productos ibéricos hasta 2030, mejorando la sostenibilidad y competitividad del sector.

Personalizar cookies