El Gobierno incrementa en 15 millones de euros el apoyo a Agroinnpulso para impulsar ‘startups’ agroalimentarias

El Consejo de Ministros aprueba un aumento de 15 millones de euros para la financiación de Agroinnpulso, apoyando así a 'startups' y pymes del sector agroalimentario.

Este martes, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a un incremento de 15 millones de euros en la línea de financiación Agroinnpulso, destinada a empresas emergentes y pymes del sector agroalimentario. Esta decisión es fruto de una colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Empresa Nacional de la Innovación (Enisa), vinculada al Ministerio de Industria y Turismo.

La aprobación de estos fondos se enmarca en la renovación del acuerdo establecido en 2021 entre las dos entidades, que ahora se extiende hasta el 31 de diciembre de 2035. En virtud de este acuerdo, el Ministerio dirigido por Luis Planas aportará los 15 millones de euros de su presupuesto a Enisa para que esta los destine a otorgar préstamos participativos.

Agroinnpulso busca potenciar la competitividad de las ‘startups’ y pymes agroalimentarias que deseen incorporar tecnologías avanzadas o que ofrezcan soluciones y servicios digitales de alto valor. Es especialmente relevante para aquellas empresas que contribuyan al desarrollo económico y la creación de empleo en áreas rurales.

Hasta ahora, se han concedido 244 préstamos a través de Agroinnpulso por un total de más de 40 millones de euros, con la adición de 30 millones de euros de fondos europeos Next Generation y 23 millones de euros del Ministerio de Agricultura. Con la nueva inyección de capital, se espera fortalecer aún más el apoyo a las empresas del sector.

Los beneficiarios de estos préstamos son las pymes de toda la cadena de valor agroalimentario que desarrollen actividades innovadoras y tecnológicas, desde sus fases iniciales hasta etapas de crecimiento. El Ministerio de Agricultura ha subrayado el foco en proyectos que generen empleo de calidad, especialmente para jóvenes y mujeres, y que lleven a cabo inversiones esenciales para el desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios.

Personalizar cookies