En un evento reciente, Pedro Blanco, delegado del Gobierno en Galicia, ha subrayado la función del Gobierno central como un colaborador esencial de la industria conservera, descrita como el ‘motor de innovación y competitividad de Galicia’. Blanco hizo estas declaraciones en la gala de los Tuna Awards 2025, un evento organizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación junto con Anfaco-Cytma, que sirve de preludio a la XII Anfaco World Tuna Conference en Vigo, un encuentro crucial para los líderes internacionales del sector pesquero y conservero del atún.
Durante su discurso, Blanco recordó que Galicia ha sido la comunidad más favorecida por el Perte Mar-Industria, recibiendo más de 20 millones de euros destinados a siete empresas. Este fondo, según el delegado, ‘permitirá avanzar en el desarrollo tecnológico como palanca para mejorar la competitividad y la sostenibilidad de las industrias ligadas al mar’.
‘En un mundo en constante transformación, la digitalización y las nuevas tecnologías son claves para reforzar la competitividad de la cadena de valor, afrontar los desafíos y, sobre todo, garantizar un futuro más sostenible en el que las próximas generaciones puedan seguir viviendo del mar’, mencionó Blanco, según palabras recogidas por la Delegación en un comunicado.
Además, resaltó la relevancia del sector conservero del atún, que ha sabido ‘conjugar tradición e innovación hasta convertirse en un auténtico motor de desarrollo económico, de generación de empleo y de proyección internacional’. En el evento, entregó el premio de los Tuna Awards en la categoría de Revolución 4.0 a Horizon Viewer de Marine Instruments, por su ‘capacidad de reinventar la cadena atunera en el siglo XXI, integrando la digitalización de forma robusta en sus planteamientos y ayudando a cambiar el status quo desde sus orígenes’.
Estos premios, que se entregan en tres categorías (Nuevos Productos, Economía Circular y Revolución 4.0), buscan reconocer el talento, la innovación y la sostenibilidad en el ámbito atunero.