El Gobierno restringirá la publicidad de alimentos insanos dirigida a menores

Bustinduy anuncia en Albacete nuevas medidas para proteger la salud infantil frente al impacto publicitario

El ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado Fernando Sánchez / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 11/6/2024

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha confirmado este viernes que el Gobierno trabaja en una iniciativa para limitar la publicidad de alimentos insanos dirigida al público infantil, una medida que busca blindar el derecho de los menores a una alimentación saludable y sostenible.

Durante su visita a un colegio público de Albacete, el CEIP Ana Soto, Bustinduy explicó que los niños reciben de media 11 anuncios diarios, cerca de 4.000 al año, lo que condiciona sus hábitos alimentarios desde edades tempranas. «Apenas pueden distinguir lo que es publicidad de lo que no lo es», advirtió, subrayando que la exposición a este “bombardeo” contribuye al aumento de problemas de salud asociados a la mala alimentación.

El ministro precisó que todavía deben definir el instrumento normativo más adecuado, tomando como referencia experiencias internacionales avaladas por la OMS y la AESAN, que han demostrado que restringir este tipo de publicidad reduce la demanda y mejora la salud infantil.

«Habrá grandes resistencias»

Bustinduy reconoció que se trata de un sector con «una industria poderosa y grandes intereses en juego», por lo que anticipó que encontrarán resistencias. Sin embargo, insistió en que el Ejecutivo mantendrá su compromiso con «el interés general y el derecho de los niños y niñas a una alimentación saludable que marcará su vida entera».

La medida se plantea como un paso más tras la aprobación del Real Decreto de comedores escolares sostenibles y saludables, que garantiza en todos los colegios de España cinco comidas diarias equilibradas con productos frescos, de proximidad y excluyendo bebidas azucaradas o energéticas.

Bustinduy puso al CEIP Ana Soto como ejemplo de buenas prácticas en comedores escolares y defendió que este modelo debe inspirar a otros centros para lograr que las escuelas sean espacios de igualdad y salud alimentaria.

El ministro también anunció que el Gobierno aplicará un modelo similar en comedores de hospitales y residencias, apostando por alimentos de calidad y proximidad. El objetivo es fortalecer un tejido productivo agrícola y ganadero sostenible, que alimente tanto a menores como a personas mayores o pacientes hospitalizados.

Personalizar cookies