El Golfo de Cádiz se convierte en santuario internacional para el pez guitarra gigante

Las costas de Cádiz y Huelva son reconocidas por la UICN como refugios vitales para la conservación del pez guitarra gigante.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha designado las costas de Cádiz y Huelva como refugios clave en Europa para el pez guitarra gigante o guitarrón (Glaucostegus cemiculus), una especie de raya en peligro crítico de extinción y protegida bajo el Listado Español de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.

La UICN ha declarado el Golfo de Cádiz como Área de Importancia para Tiburones y Rayas (ISRA), destacando su papel vital en la protección de estas especies globalmente amenazadas. Los condrictios, que incluyen tiburones, rayas y quimeras, enfrentan una severa crisis de extinción, con más de un tercio de sus especies en riesgo.

El hábitat costero alberga el 75% de las especies amenazadas, situando a los tiburones y rayas entre los grupos marinos más vulnerables. La pesca incidental, la pérdida de hábitat y la presión humana han contribuido a la desaparición del guitarrón en muchas áreas del litoral europeo.

Para combatir esta situación, se creó el Proyecto Glaucostegus, liderado por el doctor Jaime Penadés, quien señaló: «Con la declaración de este ISRA, la UICN pone en valor los esfuerzos que hemos realizado en los últimos seis años por mejorar los conocimientos sobre la biología, ecología y amenazas del guitarrón dentro de las aguas españolas y marca de manera clara una hoja de ruta para mejorar su protección a nivel nacional y también mundial».

Ángel Benítez, pescador recreativo y fundador del proyecto, ha jugado un papel crucial en la recopilación de datos desde 2018, logrando más de 80 observaciones confirmadas de guitarrón. Además, ha destacado la importancia de la ciencia ciudadana en la conservación: «Todos podemos colaborar con la ciencia y la conservación de nuestras especies: haciendo ciencia ciudadana».

El proyecto también ha detectado furtivismo, evidenciado por restos de guitarrones en las playas. El esfuerzo conjunto para la conservación del guitarrón involucra a múltiples entidades y colaboradores, incluyendo la Fundación Oceanogràfic, la Fundación Azul Marino y el Acuario de Sevilla, entre otros.

Personalizar cookies