González solicita al Gobierno reformas legales para integrar a Álava en la gestión de la DOCa Rioja

Ramiro González urge al Gobierno a reformar la legislación para que Álava tenga un papel más activo en la gestión de la DOCa Rioja.

Ramiro González, diputado general de Álava, ha instado a realizar “cambios legislativos que permitan a Álava participar de forma más clara en la gestión de la Denominación de Origen Rioja” (DOCa), “compartida por tres comunidades autónomas”, destacando las restricciones que enfrentan las instituciones vascas para maximizar su apoyo al sector.

Durante su visita a Samaniego por la vendimia en Rioja Alavesa, González ha expresado la necesidad de más competencias en la administración de viñedos y bodegas. “Debido a la falta de competencias en ámbitos clave como la gestión de la viña y la bodega, sentimos que tenemos las manos atadas. Necesitamos cambios legislativos que nos permitan participar de forma más clara en la gestión de la Denominación de Origen Rioja”, ha señalado.

Ha hecho un llamado al Gobierno central para que demuestre su compromiso con la cogobernanza y la descentralización. “La cogobernanza se demuestra compartiendo la gestión”, ha reiterado, y ha urgido que “el seguro agrario cubra el mildiu”, una propuesta ya presentada al Ministerio y que podría implementarse “de forma inmediata”.

Además, ha puesto énfasis en la delicada situación de Rioja Alavesa, argumentando que solo con un mayor control podrán ofrecer más apoyo al sector en este periodo crítico. “Solo con más capacidad de gestión podremos ayudar más al sector en el momento en que más lo necesita”, ha insistido.

PRECIO DE LA UVA

González ha comentado que este año es “especialmente complicado” para el sector vitivinícola debido a “las condiciones climatológicas extremas y la fuerte incidencia del mildiu, que han incrementado los costes de tratamiento para los viticultores”.

La Diputación Foral de Álava ha establecido una línea de ayuda para mitigar estos sobrecostes y mejorar la rentabilidad en un entorno desfavorable. Además, ha enfatizado en la necesidad de “reclamar sensibilidad con el precio de la uva y una distribución justa del impacto entre viticultores, bodegas grandes y pequeñas”.

Este año se han recolectado 30 millones de kilos de uva en la vendimia en Rioja Alavesa, de los cuales 6 millones corresponden a uva blanca. Comparativamente, el año pasado se habían recolectado 24 millones de kilos a estas alturas, lo que muestra un adelanto en la cosecha respecto a 2024 pero no necesariamente una mayor abundancia.

Personalizar cookies