El lunes, el Govern de las Islas Baleares ha dado a conocer un estudio pionero, realizado por el laureado científico Joan Rallo i Garcia, galardonado con el Premio Ramon Llull 2025, sobre el mosquito de las algarrobas y las alcaparras en Mallorca. Este trabajo es el primer análisis exhaustivo realizado sobre este insecto en la isla, detallando su biología, ciclo vital y presencia.
El informe, publicado por el Instituto de Investigación y Formación Agroalimentaria y Pesquera de las Baleares (Irfap), dependiente de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, ofrece una perspectiva completa sobre el Asphondylia gennadii, una especie que hasta ahora no había sido estudiada en profundidad en la región.
Joan Simonet, conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, ha destacado la importancia del estudio y ha elogiado a Rallo por su ‘bagaje impresionante y su trabajo admirable’, resaltando su dedicación al avance del sector primario a través de la investigación e innovación.
La investigación revela datos clave sobre las plantas hospedadoras del mosquito, los perjuicios que ocasiona en algarrobos y alcaparros, y su interacción con otras especies como la mosca de las alcaparras (Capparimyia savastani). Además, se ha descubierto un hongo simbiótico y varios parasitoides que podrían ser cruciales para el control biológico de esta plaga.
El origen de esta investigación fue un hallazgo fortuito, cuando Rallo plantó semillas de algarrobas hermafroditas y observó daños en las hojas, lo que llevó a la identificación de este mosquito y sus parasitoides. El estudio subraya la emergencia de Asphondylia gennadii como una plaga significativa y la necesidad de continuar investigando para gestionar su impacto, especialmente en un escenario de cambio climático que podría alterar las condiciones vitales de sus plantas hospedadoras.
