Granada será la sede del XIII Congreso Mundial del Jamón en 2026

Granada acogerá el prestigioso XIII Congreso Mundial del Jamón en 2026, destacando la innovación y tradición del sector.

En 2026, Granada se posicionará como epicentro mundial del ámbito jamonero al acoger el XIII Congreso Mundial del Jamón (CMJ), que se celebrará en el Parque de las Ciencias de Andalucía del 28 al 30 de abril. Este evento contará con el apoyo de entidades locales y regionales.

El congreso, calificado como único por el Instituto Internacional del Jamón (Interham) en un comunicado, congregará a destacados expertos, productores e investigadores. Estos se reunirán en un entorno que fusionará tradición e innovación, con el objetivo de «marcar el futuro de este producto estrella de la gastronomía española».

El CMJ, organizado por Interham y promovido por Anice y la Fecic, se ha establecido como un encuentro esencial cada dos años para «compartir e intercambiar avances tecnológicos, fortalecer alianzas y desarrollar colaboraciones entre todos los operadores del sector».

Julio Tapiador, presidente de Interham, ha destacado que «este congreso es mucho más que un punto de encuentro; es el motor que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la internacionalización del jamón español». Además, Tapiador ha subrayado que «desde Interham estamos trabajando para que este evento sea el escaparate global donde se forjan las ideas y alianzas, que llevarán al jamón a conquistar nuevos paladares en todo el mundo y Granada es el escenario perfecto para ello».

Granada, con un fuerte arraigo en la producción de jamón curado en la Alpujarra, se beneficia de un clima ideal para el curado de alta calidad. La provincia también destaca en la producción cárnica, con una producción anual que supera los 160 millones de euros, consolidando su posición como uno de los principales polos de producción del sector en Andalucía.

El entorno agroalimentario de Granada ofrece condiciones propicias para la innovación y sostenibilidad en la industria cárnica, reforzando su reputación en calidad, especialmente en productos curados. Interham cuenta con el apoyo de Interporc, Asici e Incarlopsa como Main Sponsors; y Salins y Pacisa como sponsors Plata, lo que demuestra su compromiso con la promoción del sector jamonero.

El Parque de las Ciencias será el lugar donde se discutirán las últimas innovaciones en producción y curación del jamón, desafíos del comercio internacional, sostenibilidad, bienestar animal, tendencias de consumo, nutrición, salud y estrategias de marketing que posicionan al jamón como un referente gourmet global.

Interham, con el respaldo de Anice y Fecic, tiene como misión fortalecer la imagen global del jamón, promover el congreso y asegurar su continuidad, centrándose en divulgar información sobre sus atributos sensoriales, usos culinarios y más, defendiendo sus características y promoviendo sus cualidades gastronómicas y nutricionales.

Personalizar cookies