Agricultura ordena a todas las granjas españolas confinar a las aves de corral para prevenir la gripe aviar

El objetivo es evitar el contacto de las aves de corral, criadas al aire libre, con las migratorias que pueden ser portadoras del virus

Gallinas en gallinerosCarlos Castro - Europa Press

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado que, desde este jueves, exigirá el confinamiento de todas las aves de corral criadas al aire libre en España. Esta medida busca intensificar las acciones preventivas contra la gripe aviar debido al creciente riesgo de propagación de esta enfermedad.

La normativa, que ha sido publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y es efectiva inmediatamente, aplica a todas las instalaciones avícolas del país, incluyendo las granjas ecológicas y aquellas destinadas al autoconsumo o que vendan carne o huevos directamente al consumidor. Esta restricción, que prohíbe la estancia al aire libre de los animales, ya estaba en vigor desde el pasado lunes para las áreas de especial riesgo y vigilancia, abarcando un total de 1.201 municipios.

El Ministerio, bajo la dirección de Luis Planas, ha tomado la decisión de extender el confinamiento a nivel nacional tras observar un aumento en el riesgo de introducción del virus en el país en la última semana. Para evaluar este riesgo, se consideran diversos factores, incluyendo el número de brotes detectados en Europa, la ubicación de estos y los movimientos de aves silvestres desde áreas de riesgo en el continente.

«En España se ha constatado una abundancia de aves migratorias en zonas de humedales, habitual en esta época del año. Además, el descenso de las temperaturas es un factor que facilita la supervivencia del virus. Las medidas de confinamiento tratan de evitar el contacto de las aves de corral con las migratorias que pueden ser portadoras del virus«, destaca el comunicado del Ministerio.

Desde julio, se han reportado 139 brotes de gripe aviar en granjas avícolas de Europa. En España, se han registrado 14 focos en granjas, la mitad de ellos en Castilla y León, además de 53 en aves silvestres y 5 en cautividad.

Otras medidas

La orden también incluye otras medidas, como la prohibición de criar patos y gansos junto a otras especies de aves de corral y la obligación de proteger los depósitos de agua externos contra el acceso de aves acuáticas silvestres.

Además, se prohíbe la presencia de aves de corral en centros de concentración de animales, incluyendo ferias y eventos culturales. En situaciones donde no sea posible el confinamiento, las autoridades autonómicas podrán autorizar medidas alternativas, como la instalación de telas pajareras, para mantener a las aves al aire libre sin riesgo.

Personalizar cookies