Hortiespaña lanza la tercera edición del Tour Educativo ‘Es de invernadero’ con la participación de 130 estudiantes del IES Retamar

Hortiespaña inicia la tercera edición del Tour Educativo 'Es de invernadero' con 130 alumnos del IES Retamar, promoviendo la sostenibilidad agrícola.

Hortiespaña ha dado inicio a la tercera edición del Tour Educativo ‘Es de invernadero’, un proyecto que desde 2023 ha estado presente en numerosos centros educativos de toda España con el objetivo de promover el conocimiento sobre el invernadero solar como un modelo de producción “responsable y equilibrado en lo social, económico y medioambiental”.

En esta ocasión, 130 alumnos del IES Retamar de Almería han disfrutado de una sesión “divulgativa y práctica” centrada en la horticultura sostenible y la alimentación saludable, dentro del marco del programa europeo ‘Es de Invernadero. Frutas y Hortalizas Sostenibles de Europa’.

La ruta educativa continuará su recorrido por ciudades como Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga, Córdoba o Granada, finalizando a finales de año. Tras tres ediciones, el tour habrá impactado a más de 3.900 estudiantes de más de 40 instituciones educativas, como ha indicado David Baños, portavoz de Hortiespaña.

La iniciativa ha contado con la colaboración de Daniel del Toro, cocinero y comunicador, quien ha compartido con los jóvenes los beneficios de consumir productos frescos de invernadero y la importancia de una dieta balanceada. “Queremos que los jóvenes conozcan cómo se cultivan los productos que llegan a sus mesas y que descubran que comer sano también puede ser divertido y sabroso”, señaló Del Toro, destacando el desconocimiento que aún persiste sobre este tipo de producción sostenible.

En las actividades, los estudiantes tienen la oportunidad de interactuar, resolver dudas y participar en dinámicas educativas que les ayudan a entender el uso eficiente de recursos en los invernaderos solares y los avances en innovación y sostenibilidad de la industria hortofrutícola del sur de Europa.

Juan Tomás Cano, presidente de Hortiespaña, resaltó la relevancia de esta iniciativa: “Queremos que los jóvenes se conviertan en embajadores de la sostenibilidad y que valoren el esfuerzo detrás de cada fruta y hortaliza que consumen”, enfatizó, subrayando la importancia de los invernaderos solares en el sur de Europa, especialmente durante los meses de invierno.

Los temas abordados en esta edición incluyen el control biológico de plagas, el ‘Efecto Albedo’, la soberanía alimentaria y la inclusión social, pilares del modelo de producción de los invernaderos solares. Al final de cada sesión, los estudiantes reciben material didáctico e informativo, además de una muestra snack de vegetales cultivados en invernaderos solares.

“Para nosotros es un orgullo como centro que esta actividad se inicie aquí. Nos parece una oportunidad para poder conectar la educación con la realidad de Almería y que los alumnos sean capaces de valorar el tipo de agricultura que se desarrolla aquí, con técnicas respetuosas con el medioambiente y el entorno”, concluyó Césareo Martínez, director del IES Retamar.

Personalizar cookies