El 28 y 29 de octubre, Huelva se convertirá nuevamente en el centro neurálgico del vino y el mar con la celebración de la IV Feria Vimar en el Espacio Santa Fe, destinada a “convertir la provincia en escaparate de negocio, innovación y proyección internacional”.
Durante la presentación oficial, los representantes han subrayado “la importancia de Vimar como herramienta para la dinamización económica y la promoción del territorio”. José Manuel Correa, delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, ha enfatizado que la feria se centrará en “dos sectores productivos fundamentales en la provincia: el vino y los productos del mar, ambos emblemáticos de Andalucía y, en particular, de Huelva”.
Correa ha resaltado que Huelva es “el tercer productor andaluz de vino, con más de 3.300 hectáreas de viñedo en la DOP Condado de Huelva, y un sector pesquero que representa el 34,4% del total andaluz, con más de 111 millones de euros de negocio y una industria transformadora que factura otros 109 millones al año, dando empleo a 4.500 personas”.
“Estos datos avalan la presencia de la Junta de Andalucía en una feria que pone de relieve la pujanza de estas actividades económicas y que, además, es un escaparate de las virtudes y bondades de Huelva”, añadió. Asimismo, ha mencionado la “proyección turística” del evento y su vinculación con el Plan de Sostenibilidad Turística ‘Ruta del Vino del Condado de Huelva’, destacando la integración entre producto, territorio y desarrollo sostenible.
Alfonso Castro, concejal de Presidencia y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Huelva, ha resaltado “la promoción que supone para la ciudad la celebración de Vimar, no solo en términos de imagen, sino también para la restauración, el comercio, el empleo y la economía local”, reafirmando la doble identidad de Huelva como ciudad marinera y vitivinícola.
Emiliano Cabot, coordinador de Huelva Empresa y Marca Huelva de la Diputación Provincial, ha señalado que “esta feria es una oportunidad para mostrar lo mejor que tenemos, pero también para alzar la voz”, enfocando su discurso en la importancia del mar y la pesca como motores económicos.
“La provincia cuenta con las principales lonjas de pescado fresco de Andalucía (Isla Cristina, Punta Umbría y Ayamonte), con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el comercio del pescado congelado y una industria del salazón y la conserva que mantiene viva una tradición centenaria”, explicó antes de añadir que, aunque el sector pesquero representa alrededor del 2% del PIB provincial, sigue siendo “identidad, cultura y futuro para miles de familias”.
Antonio Izquierdo, secretario general del Consejo Regulador de la DOP Condado de Huelva, ha manifestado que la meta es “respaldar a las bodegas, reforzar alianzas con el sector marítimo y turístico, y consolidar Vimar como un escenario estratégico donde confluyen industrias que definen el carácter de nuestra provincia”.
Finalmente, Ana Martínez, directora de la Feria del Vino y el Mar, ha detallado que la feria “quiere ser una herramienta útil para las empresas, un espacio de crecimiento y conexión con los mercados internacionales”. Además, ha adelantado que la programación incluirá “una misión de compradores internacionales, un programa técnico con showcookings, catas profesionales, jornadas formativas y una agenda de reuniones B2B que facilitarán el contacto directo entre la oferta y la demanda”.
Vimar 2025 congregará a más de 50 expositores, incluyendo bodegas, empresas pesqueras, distribuidores y restauradores, y contará con la destacada participación de Portugal e Italia como países invitados. La feria, patrocinada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y Turismo Andaluz, es cofinanciada por el Programa Feder Andalucía 2021-2027 y cuenta con el apoyo de numerosas entidades como la Diputación de Huelva, el Ayuntamiento de Huelva, el Puerto de Huelva, la Fundación Caja Rural del Sur, la Unión de Autónomos de Andalucía y la DOP Condado de Huelva, entre otras.