Huelva se consolida como potencia citrícola en Andalucía, según destaca la Junta

Consolación Vera resalta la relevancia y el apoyo continuo a la citricultura de Huelva durante el aniversario de la asociación local.

La viceconsejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Consolación Vera, destacó la importancia económica, social y productiva del sector citrícola de Huelva en el trigésimo aniversario de la Asociación de Citricultores de la Provincia de Huelva, que tuvo lugar este miércoles en las Cochera del Puerto de Huelva.

En un comunicado, la Junta transmitió que durante el evento, Vera reafirmó el compromiso del Gobierno andaluz con el sector, afirmando que “la citricultura es una actividad estratégica para el futuro de Huelva y de toda Andalucía, y contará siempre con el respaldo de la Junta”.

Además, resaltó que Andalucía sigue al frente de la producción citrícola en España, esperando superar los dos millones de toneladas en la temporada 2025-2026, lo que representa casi el 40% de la producción nacional y la mitad de la producción española de naranja.

Huelva, por su parte, juega un papel crucial como “uno de los motores de este liderazgo: es la segunda provincia productora de cítricos de Andalucía, con una previsión cercana a 557.000 toneladas esta campaña, y se confirma como referente nacional en la producción de mandarina, al concentrar la mayor parte del volumen andaluz de esta fruta”.

En su discurso, la viceconsejera subrayó que la Junta está promoviendo iniciativas para aumentar la rentabilidad del sector, enfocándose en asegurar precios justos en origen, gestionar eficientemente el agua, modernizar las explotaciones, innovar y abrir nuevos mercados internacionales para fortalecer la competitividad.

También mencionó la importancia del aforo de cítricos, que proporciona información vital para la planificación de cada temporada y mejora la capacidad de negociación de los productores en la cadena agroalimentaria.

Personalizar cookies