El Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Córdoba, finalizará el día 1 de octubre el programa Qualifica, financiado por la Junta de Andalucía. Este programa, que ha sido desarrollado durante los últimos tres años, lleva por título ‘Mejorar la resiliencia y la sostenibilidad de la agricultura mediterránea, desde la célula hasta el agrosistema, para superar los desafíos de aquí a 2050’.
El evento de clausura, denominado ‘Encuentro IAS-Empresas: Integrando Ciencia y Tecnología en el Sector Agrícola’, busca principalmente fortalecer la colaboración entre el ámbito científico y las empresas agroalimentarias de Andalucía, promoviendo la innovación, el desarrollo empresarial y la creación de redes de contacto para enfrentar los retos del sector.
Durante el encuentro, que contará con la participación de la Diputación de Córdoba, la Junta de Andalucía, empresas del ramo, asociaciones e investigadores del IAS-CSIC, se compartirán avances científicos y se buscará fomentar sinergias y nuevas oportunidades de colaboración.
Las presentaciones de la mañana se organizarán en tres grandes bloques temáticos: Mejora genética vegetal, orientada al desarrollo de cultivos resilientes al clima y sostenibles; Preservación de los sistemas agrícolas mediterráneos, con estrategias para la detección temprana de enfermedades y el manejo sostenible del suelo; y Nuevas aproximaciones tecnológicas para una agricultura más eficiente, que incluye herramientas digitales y modelos de apoyo a la toma de decisiones ante el cambio climático.
Por la tarde, se realizarán dos mesas redondas centradas en la gestión del agua en agricultura y la agrodigitalización y transformación tecnológica. Además, habrá una presentación de comunicaciones en formato póster, que servirá para dar a conocer proyectos emergentes.
El plazo de inscripción sigue abierto en ‘https://www.inscribirme.com/encuentroiasempresasintegrandocienciaytecnologiaenelsectoragricola’. Los investigadores que deseen presentar un póster pueden inscribirse hasta el día 24 de septiembre.
VISIÓN MULTIDISCIPLINAR
Leire Molinero, coordinadora del programa, destaca que «el aspecto más interesante del programa Qualifica es la visión multidisciplinar, que en el caso del IAS, ha implicado a los tres departamentos del instituto, lo que representa perspectivas diferentes, pero interrelacionadas para abordar dos grandes desafíos que afronta la agricultura mediterránea a corto plazo: la resiliencia al cambio climático y la sostenibilidad».
«El principal objetivo del Proyecto Qualifica del IAS-CSIC ha sido el desarrollo de nuevas herramientas, tecnologías y modelización de cultivos para afrontar las incertidumbres debidas al cambio climático», añade Elena Prats, directora científica del programa, quien subraya que se ha trabajado en tres objetivos fundamentales: Explotar la variabilidad genética existente e integrar nuevo germoplasma y herramientas para obtener cultivos más resilientes; desentrañar el papel de las amenazas bióticas y los servicios ecosistémicos en la resiliencia y sostenibilidad de los cultivos del campo andaluz, y el monitoreo y modelado avanzado de agrosistemas para enfrentar amenazas actuales y futuras.
El programa Qualifica también ha financiado tres becas predoctorales, cada una de ellas asociada a dos de los objetivos, lo que les confiere un carácter interdisciplinario entre dos departamentos del IAS. Los proyectos becados han sido: ‘Mejora de guisante para resistencia a nematodos parásitos’; ‘Restauración de la salud de los cultivos y del suelo en sistemas agrícolas aprovechando sinergias y soluciones basadas en la naturaleza’, y ‘Herramientas génomicas y fenómicas para mejorar la tolerancia a la sequía en el trigo’.