La administración autonómica gallega ha notificado un reciente brote de gripe aviar en aves silvestres, localizado esta vez en Moaña, Pontevedra. La información ha sido enviada al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria, y la confirmación proviene del Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, en Madrid.
Desde la Consellería do Medio Rural se ha especificado que el animal afectado es una gaviota patiamarilla, que fue encontrada en Moaña y enviada al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cerdedo-Cotobade para ser examinada.
Hasta la fecha, se han confirmado nueve casos de gripe aviar en aves silvestres en Galicia durante el año 2025. Actualmente no se aplican restricciones especiales en la región, excepto las medidas preventivas de salud en los municipios clasificados como Zonas de Especial Riesgo. Estas áreas incluyen localidades en Pontevedra, A Coruña y Lugo, y los protocolos se centran en la cría de aves al aire libre y en eventos que congregan a estas aves.
El departamento de Medio Rural ha reiterado la necesidad de intensificar las medidas de bioseguridad en las granjas avícolas para prevenir el contacto entre aves domésticas y silvestres. También subraya la importancia de la vigilancia y de reportar rápidamente cualquier indicio de la enfermedad a las autoridades veterinarias. En caso de encontrar un ave silvestre afectada, se puede contactar al servicio de atención ciudadana a través del número 012. A pesar de que el serotipo H5N1 identificado posee un bajo riesgo zoonótico, se aconseja no manipular aves enfermas o muertas.