Igualdad Animal ha expresado su descontento con la orden del Ministerio de confinar a las aves de corral criadas al aire libre para frenar la propagación de la gripe aviar, medida que ha tildado de “parche”, y ha solicitado una reforma en el sistema alimentario. Respecto a esto, la organización señala como un “error” ignorar los estudios científicos que recomiendan modificar tanto el sistema alimentario como la explotación animal.
La fundación aboga por una reducción o eliminación del consumo de productos de origen animal y por la implementación de normativas de bienestar animal en toda la cadena productiva. Argumenta que un “control efectivo de la influenza aviar necesita una transformación estructural del sistema alimentario y ganadero, con la finalidad de disminuir la densidad de animales y el sufrimiento animal en toda la cadena de producción”.
Asimismo, insta al Gobierno a adoptar “medidas coherentes” con la política europea ‘One Health’ y con los compromisos europeos para acabar con las jaulas, y a promover acciones como la eliminación gradual de las jaulas y de las macrogranjas, la reducción de la densidad de animales por metro cuadrado y la ejecución de mejoras sustanciales en bienestar animal.
Además, ha solicitado un plan de bioseguridad fundamentado en “evidencia científica y no en prácticas obsoletas como el encierro de los animales”, y promover la alimentación y los modelos productivos sostenibles que minimicen la dependencia de la industria ganadera.
“No se puede combatir una crisis creada por el hacinamiento con más hacinamiento” asegura Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal, quien califica el confinamiento masivo como “una medida desproporcionada que afecta al bienestar de los animales”. “Además, la restricción se aplica sin un calendario claro ni garantías de que no se repita o prolongue cada temporada”, advierte.











