Imponen multa de hasta 60.000 euros a barco por pescar ilegalmente en reserva mallorquina

Barco de pesca enfrenta multa de hasta 60.000 euros por actividades ilegales en Reserva Marina del Llevant, Mallorca.

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha anunciado la apertura de un expediente sancionador contra un barco de pesca profesional por operar en la Reserva Marina del Llevant de Mallorca, acción que podría resultar en una multa de hasta 60.000 euros y la posible retirada de su licencia.

La investigación comenzó después de observar que la embarcación, con base en Cala Rajada, utilizaba artes de pesca no permitidas en la zona protegida de la reserva.

Según un comunicado de la Conselleria, la infracción se confirmó mediante las señales del dispositivo VMS —conocido como la caja verde—, que es obligatorio para los barcos en Baleares. La embarcación ya había levantado sospechas anteriormente por conductas irregulares.

Además de la sanción por infringir la Ley 6/2013 de pesca, marisqueo y acuicultura de Baleares, se ha enviado una copia del informe de los inspectores a la Secretaría General de Pesca Sostenible del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, dado que también se detectó al presunto infractor en aguas exteriores.

El director general de Pesca del Govern, Antoni M. Grau, destacó que la pesca en áreas de reserva integral está “totalmente prohibida” y es considerada “una falta grave”. “Este tipo de prácticas, además de ser una infracción, suponen una burla para el resto de pescadores profesionales, mayoritariamente comprometidos con la conservación de los recursos marinos y con la pesca sostenible. Por este motivo, desde el Govern se actúa con firmeza y consecuencia ante cualquier indicio de pesca en zonas integrales”, argumentó.

La detección fue posible gracias al Sistema de Localización y Seguimiento de Embarcaciones Pesqueras de las Islas Baleares (Slsepib), un sistema de monitoreo electrónico gestionado por el Govern que envía señales cada tres minutos y es más preciso que el sistema VMS estatal, requerido solo para barcos mayores de 15 metros de eslora.

La Reserva Marina del Llevant de Mallorca, establecida en marzo de 2007 por una propuesta de la Cofradía de Pescadores de Cala Rajada, abarca 4.657 hectáreas marinas, de las cuales 1.900 son de reserva integral. El Estado posteriormente creó la Reserva Marina de Interés Pesquero del Llevant de Mallorca-Cala Rajada, que cubre 6.646 hectáreas, incluyendo 103 hectáreas de especial protección.

Esta área protege una amplia variedad de hábitats y especies, con 32 comunidades marinas y más de 900 especies catalogadas, incluyendo algas, peces y moluscos. Los ecosistemas destacados son las praderas de posidonia oceánica y los fondos coralígenos, vitales para la biodiversidad marina. En la reserva operan tanto embarcaciones artesanales de las cofradías de Alcúdia y Cala Rajada como barcos recreativos de puertos cercanos.

Personalizar cookies