La Universidad de Córdoba ha celebrado en la Sala de Grados Profesor Manuel Medina, situada en el Campus de Rabanales, la apertura oficial de la decimosexta entrega del Máster en Olivicultura y Elaiotecnia. Este evento ha contado con la colaboración de entidades de ámbito internacional, nacional y regional.
En la ceremonia estuvieron presentes figuras destacadas como el rector de la UCO, Manuel Torralbo; Francisco Ramón Acosta, delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta; Raúl Compés, director del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ-CIHEAM); María Leire Molinero, directora del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC); Darío Reina, director del Ifapa de Córdoba; Iñaki Benito, director gerente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero; Lhassane Sikaoui, jefe de Unidad Técnica del Consejo Oleícola Internacional; Cristina Aguilarm, vicerrectora de Estudios de Posgrado y Concepción Muñoz, directora del Máster.
Este máster, que se ofrece cada dos años desde 1995, es fruto de la colaboración de diversas instituciones como la Universidad de Córdoba, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, el Ifapa, el CSIC, el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (Ciheam) a través de su sede en Zaragoza, el Consejo Oleícola Internacional y la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero.
Desde su séptima edición, el máster ha sido reconocido como oficial en el sistema universitario español y como Máster Internacional del Ciheam, equiparable a un título oficial de máster español, según el BOE 278 de 21 de noviembre de 2006 y BOE 044 de 20 de febrero de 2007.
La nueva directora del máster, Concepción Muñoz, ha destacado que el programa es un referente internacional para la especialización en el cultivo del olivo y la producción de aceite de oliva. Desde su inicio, ha formado a más de 350 profesionales de 25 países, creando una comunidad global en el sector oleícola. En la actual edición, el curso cuenta con 20 estudiantes de once nacionalidades diferentes, con la expectativa de incorporar a diez más, además de tres participantes del Curso de Experto en Elaiotecnia.