La Junta de Andalucía ha finalizado las obras de mejora en el camino rural de Los Almendros, ubicado en Bujalance (Córdoba), destacando que ‘una actuación que refleja la apuesta del Gobierno andaluz por la modernización de las infraestructuras agrarias y el fortalecimiento del medio rural como motor de desarrollo económico y social en la provincia de Córdoba’, según indicó Francisco Acosta, delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta en Córdoba.
Junto a Elena Alba, alcaldesa del municipio, Francisco Acosta realizó la entrega oficial de la vía mejorada, resaltando que ‘este camino es un ejemplo del compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con nuestros agricultores y ganaderos, porque invertir en caminos rurales es invertir en el futuro del campo, en la riqueza de nuestros pueblos y en la vertebración del territorio’.
Con un presupuesto de aproximadamente 125.000 euros, totalmente financiados por fondos europeos Feader, la renovación ha abarcado un segmento de 621 metros de largo, con anchuras que varían entre 4,10 y 5,55 metros. Las mejoras han incluido la instalación de pavimentos de hormigón, optimización de la capa de rodadura y nueva señalización, elevando la seguridad y mejorando el acceso a las fincas olivareras colindantes.
Esta mejora forma parte del Plan Itínere Rural, inserto en la estrategia más amplia de la Junta de Andalucía para potenciar la red de caminos rurales en la provincia. Durante esta legislatura, se han destinado 23,5 millones de euros a la mejora de 147 caminos rurales en Córdoba, a través de los planes Itínere, Itínere Rural y de restauración de daños por temporales.
Acosta añadió que ‘estas inversiones reflejan el compromiso con la seguridad en las comunicaciones agrarias, el apoyo a los ayuntamientos y la mejora de la calidad de vida en el medio rural’. Subrayó además que ‘el Gobierno de Juanma Moreno ha demostrado con hechos su apuesta por la agricultura, el agua y el mundo rural, pilares fundamentales para la generación de riqueza, empleo y cohesión territorial en Andalucía’.
‘Cada camino recuperado es una oportunidad para nuestros agricultores y ganaderos, para nuestras cooperativas y para nuestros pueblos. Estas actuaciones contribuyen a fijar población, mejorar la competitividad de las explotaciones y fortalecer la economía rural, garantizando un futuro sostenible para el campo cordobés’, concluyó Acosta.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA

















