Ante la llegada del Día de Todos los Santos, que este año cae en fin de semana, los floristas experimentan una preparación intensa para la que es considerada la campaña más relevante del año. Fernando Ríos, vicepresidente de la Asociación Española de Floristas (AEFI), ha informado que las ventas han registrado un aumento del 5% en comparación con el año pasado.
«Esta campaña es de las más importantes que tenemos», ha asegurado Ríos, atribuyendo el incremento en las ventas al hecho de que más personas visitan los cementerios al celebrarse la festividad en fin de semana. Los consumidores tienden a preferir las floristerías de confianza para adquirir las flores típicas de esta fecha, manteniendo así estables las ventas.
Según Ríos, es esencial aprovechar «las flores estacionales, las que son de temporada», destacando el uso predominante de flores nacionales como los claveles, margaritas, gladiolos, nardos y rosas. Además, señala que la intensidad de la campaña varía según la región, siendo más marcada en zonas rurales donde puede llegar a representar hasta un 20% de la facturación anual, concentrada en solo tres días.
Por otro lado, en ciudades como Murcia, la tradición no es tan fuerte, y las ventas durante este periodo apenas alcanzan el 12% del total anual. Ríos también destacó el desafío que representa el cálido otoño de este año, que ha afectado la durabilidad de algunas flores como los nardos, aunque ha beneficiado a otras como los crisantemos y los claveles.
Finalmente, Ríos ha querido resaltar la contribución del sector a la sociedad, subrayando los casi 20 días de trabajo que requiere esta temporada, incluyendo 15 días de actividad intensa para garantizar que todos puedan obtener sus flores para el Día de Todos los Santos.
















