La industria conservera celebra el nuevo pacto UE-Marruecos que evitaría pérdidas de 30 millones de euros

Anfaco celebra el acuerdo entre la UE y Marruecos, que extiende los beneficios arancelarios al Sáhara Occidental y evita pérdidas económicas significativas.

Anfaco, la asociación de la industria conservera, ha expresado su complacencia por el reciente acuerdo agrícola y pesquero entre la Unión Europea y Marruecos, que empezó a aplicarse de forma provisional desde el 3 de octubre de 2025. Este convenio modifica varios protocolos para ampliar el trato arancelario preferente al Sáhara Occidental.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en su fallo del 4 de octubre de 2024, estableció que cualquier acuerdo con Marruecos sobre el Sáhara Occidental debe incluir el consentimiento de su pueblo, lo cual suponía la suspensión de las preferencias arancelarias previas. El acuerdo debía implementarse antes del 4 de octubre de 2025.

En un comunicado, Anfaco ha valorado la consecución de un acuerdo «in extremis», crucial para evitar un impacto superior a los 30 millones de euros anuales en aranceles. La patronal destacó el esfuerzo conjunto con el Gobierno de España y la Comisión Europea para hallar una solución que previniera una interrupción comercial y asegurara el suministro de materias primas para las fábricas españolas.

El acuerdo estipula que las pruebas de origen y el etiquetado de los productos deberán indicar la región de producción (Dajla y El Aaiún), y asegura ventajas para los beneficiarios de ese territorio. A la espera del consentimiento del Parlamento Europeo, se anticipa que los productos del Sáhara Occidental controlados por las aduanas marroquíes disfrutarán de las mismas ventajas comerciales que aquellos cubiertos por el acuerdo de asociación con la UE.

«La incertidumbre ha sido resuelta justo a tiempo. Las fábricas españolas requieren de un entorno legal seguro y estable para continuar su operación y suministro de productos pesqueros económicos y sostenibles. Valoramos la dedicación y adaptabilidad de la Comisión Europea ante este desafío complejo. El Sáhara Occidental y Marruecos son proveedores clave de materias primas esenciales como el pulpo, la sardina, las sepias y los calamares congelados. Esta resolución oportuna es crucial para negociar exitosamente nuevos contratos durante las ferias de Anuga y Conxemar», comentó Roberto Alonso, secretario general de Anfaco.

Personalizar cookies