Inicio de la cosecha en la DO Mondéjar promete vinos de alta calidad

La DO Mondéjar inicia su vendimia con altas expectativas de calidad y la meta de producir vinos de excelencia.

La temporada de recolección de uvas ha comenzado en la zona con Denominación de Origen Mondéjar, anticipando una producción de similar magnitud a la del año anterior, pero destacando por su “muy buena” calidad y con el objetivo de alcanzar estándares cada vez más altos en sus vinos.

Enrique Segovia, el nuevo presidente de la Denominación de Origen Mondéjar, ha compartido con Europa Press su entusiasmo por la “excelente” calidad de la uva de este año, beneficiada por un clima cálido que ha minimizado los problemas sanitarios y ha mejorado la calidad del fruto.

La recolección se ha iniciado antes de lo habitual, aunque en algunos lugares de la región de Mondéjar se ha decidido esperar hasta el final de las festividades locales. Se espera que la etapa más intensa de la vendimia dure cerca de dos semanas, aunque podría extenderse en algunas áreas específicas.

La mayoría de los viñedos ahora utilizan sistemas de espaldera, con rendimientos que oscilan entre 5.000 y 6.000 kilos de uva por hectárea. Solo una pequeña fracción de viñas tradicionales perduran, algunas de las cuales son centenarias.

La mecanización ha tomado protagonismo en la recolección, abarcando más del 90% de la producción, mientras que el resto aún depende del trabajo manual de jornaleros y familias. Esta transición hacia la mecanización ha sido esencial debido a la dificultad creciente para encontrar mano de obra para la recolección.

En la DO Mondéjar predomina la uva tinta, especialmente la variedad Tempranillo, que constituye cerca del 80% del total, mientras que la uva blanca representa el 20% restante. Segovia destaca una significativa mejora en la calidad de los vinos en los últimos años, resultado de mejores materias primas y procesos de elaboración más controlados.

“Son caldos muy buenos”, señala Segovia, quien también apunta a un aumento en la demanda de vinos de mayor calidad, a pesar de un descenso general en el consumo de vino. “Se bebe menos, pero mejores vinos”, afirma.

El principal desafío para la nueva presidencia es mejorar la promoción de estos vinos, ya que actualmente son difíciles de encontrar incluso dentro de su propia provincia. La mayoría de los vinos con DO Mondéjar se comercializan dentro de la Península, con muy poca exportación. “Nada, muy poquito”, concluye Segovia.

Las acciones futuras incluirán esfuerzos para aumentar la visibilidad de la marca y expandir su presencia tanto a nivel provincial como internacional.

Personalizar cookies