Inicio desalentador para la campaña de algodón en Córdoba con reducción de áreas y rendimientos bajos

Asaja Córdoba advierte sobre el inicio desfavorable de la campaña de algodón con menos superficie y bajos rendimientos.

Este lunes, Asaja Córdoba ha comunicado el comienzo de la temporada de recolección de algodón en la región, “marcada, un año más, por una nueva reducción de superficie cultivada y los bajos rendimientos esperados, consecuencia directa de la falta de rentabilidad del cultivo”.

La organización agraria ha explicado que este año “se han sembrado 2.200 hectáreas, frente a las 2.500 del año anterior, lo que confirma la tendencia descendente de los últimos años”, una situación atribuida a la decisión de muchos agricultores de cesar el cultivo ante “los precios percibidos no cubren los costes de producción y a la escasez de herramientas eficaces para el control de plagas, que además resultan ineficientes y de elevado coste”.

Adicionalmente, la campaña ha enfrentado desafíos desde su inicio con “siembras tardías debido a las lluvias primaverales, lo que dificultó las nascencias”, y en varios casos, “varias parcelas tuvieron que resembrarse por segunda vez, generando plantaciones muy heterogéneas y con un desarrollo desigual”.

A pesar de las plagas que “obligaron a iniciar los tratamientos de forma temprana, su incidencia final ha sido inferior a la de campañas anteriores”. Sin embargo, “las altas temperaturas registradas en julio y agosto han afectado gravemente al cuajado, provocando el aborto de numerosos botones florales y reduciendo el potencial productivo del cultivo”.

Desde Asaja Córdoba, se ha mencionado que “las cosechadoras ya han comenzado a trabajar en las parcelas más tempranas y los resultados iniciales confirman la tendencia negativa: los rendimientos no alcanzan los niveles medios esperados, situándose por debajo de los 1.500 kilos por hectárea en la provincia de Córdoba”.

Finalmente, la organización ha urgido a la implementación de “medidas urgentes que permitan garantizar la viabilidad del cultivo del algodón, que es estratégico para muchas explotaciones agrarias de la provincia”, destacando que “sin precios justos, sin herramientas eficaces para la lucha fitosanitaria y sin apoyo decidido por parte de las administraciones, el algodón corre el riesgo de desaparecer del campo cordobés”.

Personalizar cookies