Inicio esperanzador de la temporada 2025-2026 para la granada mollar de Elche a pesar de los desafíos climáticos

La campaña de la granada mollar de Elche comienza con optimismo y cautela ante los recientes desafíos climáticos.

La temporada de recolección 2025-2026 de la granada mollar de Elche, protegida por la Denominación de Origen, ha comenzado con “alegría” tras superar problemas con el trips y con “prudencia” ante la incertidumbre climática reciente.

El arranque oficial de la campaña lo ha marcado João Negrão, director ejecutivo de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo), con un acto simbólico en la finca experimental de Innovation Labo en Santa Ana, Elche.

Francisco Oliva, presidente del Consejo Regulador de la DOP, destacó la importancia de iniciar la temporada con el apoyo de Negrão, calificándolo de “privilegio” y una fortaleza contra la competencia desleal y las imitaciones.

“Es un honor poder apadrinar esta campaña y estar al lado de la DOP Granada Mollar de Elche en su compromiso con la excelencia y la autenticidad”, expresó Negrão, quien además enfatizó el papel de la Euipo en la defensa de productos auténticos con identidad regional.

El evento también ha servido para destacar la labor de los agricultores y el valor de la única granada con DOP del mundo, describiéndola como un símbolo de “origen, sabiduría, compromiso, calidad, vanguardia e internacionalización”, según declaró Oliva.

“ILUSIÓN” Y “ESPERANZA”

En cuanto a la campaña actual, Oliva ha compartido sentimientos de “ilusión, prudencia y esperanza”, mencionando las dificultades superadas con el trips y los retos impuestos por el clima. Aunque las lluvias recientes han complicado la situación, se mantiene la esperanza de una buena cosecha.

Innovation Labo, por su parte, ha sido destacado por su trabajo en el desarrollo de productos derivados de la granada, desde alimentos hasta cosméticos, que se exportan hasta Japón.

Finalmente, el compromiso institucional con el sector ha sido reafirmado por el alcalde de Elche, Pablo Ruz, y otros representantes locales y autonómicos, quienes han reiterado su apoyo a la agricultura y las denominaciones de origen como pilares de la economía local y símbolos de calidad y orgullo regional.

Personalizar cookies