El Intecmar, mediante su último informe anual, ha descubierto que ‘Marteilia cochinillia’ es el patógeno más significativo que ha estado afectando al berberecho en Galicia desde el año 2012, ocasionando episodios de «mortalidad anormal».
Esta información fue proporcionada por el presidente de la Xunta tras la reunión del Consello de la Xunta, donde se examinó este documento. El informe detalla el estado de salud de los moluscos bivalvos comerciales en las áreas de producción de la región, basándose en datos recopilados en varios puntos de muestreo y el análisis de muestras relacionadas con la «mortalidad anormal».
Según el Gobierno de Galicia, algunos sectores como los polígonos de bateas en la ría de Muros-Noia, la margen sur de la ría de Pontevedra y la ría de Aldán, se encuentran libres de ‘Marteilia refringens’. Además, en lo que respecta a las muestras de almeja en la ría de Muros-Noia, no se han detectado almejas infectadas por el parásito ‘Perkins olseni’, aunque su presencia no afecta directamente la salud de las almejas, representa un riesgo potencial bajo condiciones propicias para su proliferación.










