La Universidad de Córdoba (UCO) ha establecido una colaboración con Agróptimum y la Pistachio Growers Association de Australia para explorar las posibilidades del cultivo del pistacho en áreas de clima cálido. Este convenio trilateral fue firmado este lunes y busca ampliar la comprensión y adaptación de este cultivo a zonas con inviernos más suaves.
La UCO ha revelado que la superficie dedicada al pistacho ha crecido significativamente en España, pasando de menos de 50.000 hectáreas a 80.000 en cinco años, con un incremento continuo de nuevas plantaciones. El pistacho requiere acumular suficientes horas de frío durante el invierno para una brotación y floración adecuada y productiva.
En zonas con inviernos templados, como parte del sur de España y algunas áreas de Australia, la insuficiencia de frío representa un desafío importante para su cultivo, un problema que podría intensificarse con el cambio climático.
En este contexto, la Universidad de Córdoba, Agróptimum y la Pistachio Growers Association han iniciado una colaboración que pretende intercambiar datos climáticos y agronómicos entre España y Australia. El objetivo es caracterizar la problemática de la falta de horas de frío y evaluar posibles estrategias de adaptación al cambio climático.
El acuerdo también contempla la modelización de las necesidades de frío, seguimiento fenológico y agronómico de distintas variedades y portainjertos, y evaluación de alternativas para optimizar la brotación y productividad en condiciones de escasa acumulación de frío.
Este nuevo proyecto de colaboración se basa en una relación previamente establecida con PGAI, originada tras una visita de investigadores de la UCO y Agróptimum a Australia, donde se sentaron las bases de esta cooperación científica.
Por parte de la UCO, las investigaciones se llevarán a cabo dentro del grupo AGR-157 ‘Ucolivo’, dirigido por Carlos Trapero y Pedro Valverde, quienes tienen experiencia en el desarrollo de nuevas variedades de otros cultivos leñosos como el olivo y ahora se centran en el pistacho.
En la Finca de Rabanales, en colaboración con Agróptimum, se han establecido nuevos campos experimentales de pistacho, financiados por esta empresa, donde se realizarán ensayos a largo plazo que contribuirán a un mayor entendimiento científico del cultivo.