Las Islas Baleares iniciarán una nueva fase de vacunación obligatoria contra la lengua azul este lunes

Este lunes, Baleares comienza el segundo año de su campaña de vacunación obligatoria contra la lengua azul.

El Gobierno de las Islas Baleares dará inicio este lunes al segundo año de su campaña de vacunación obligatoria para combatir la enfermedad de la lengua azul, según ha confirmado la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural. Este anuncio se produce tras una reunión con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y otras comunidades autónomas, donde se discutieron varios temas clave del sector agrícola.

Entre los temas tratados, el conseller Joan Simonet destacó la necesidad de una estrategia unificada ante la nueva Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2028-2034 y las modificaciones del Plan Estratégico de la PAC de España previstas para 2025. Además, la propagación de la lengua azul en el territorio nacional fue otro punto central de la discusión, lo que llevó a las comunidades a compartir datos para formular una nueva estrategia de contención.

El director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Govern, Fernando Fernández, señaló que en Baleares ‘no se ha confirmado ningún nuevo foco desde diciembre de 2024’, una señal alentadora que sugiere que la enfermedad podría estar bajo control. Fernández subrayó la importancia de mantener el programa de vacunación, que no solo es obligatorio sino también financiado por la comunidad autónoma, para asegurar un mejor control y vigilancia de los animales en el archipiélago.

Además, se discutió la preocupación por el avance de la gripe aviar y la dermatitis nodular bovina en la península, proveniente de Francia, que podría requerir medidas drásticas como el sacrificio obligatorio del ganado afectado.

En cuanto a la nueva PAC, Baleares ha tomado la iniciativa de formar un grupo de trabajo para enfrentar las propuestas de la Comisión Europea, que según Fernández, podrían ser perjudiciales para el sector. La jornada concluyó con la aprobación de la segunda modificación del Pepac, lo cual fue bien recibido por las partes involucradas, y se espera tener un acuerdo finalizado para el primer semestre de 2026.

Personalizar cookies