Itacyl inicia estudio preliminar para evaluar alternativas de agua subterránea en Órbigo-Eria

Rafael Sáez, director de ITACyL, compromete un estudio sobre alternativas de agua en Órbigo-Eria para optimizar el riego.

Rafael Sáez, director general de ITACyL, ha anunciado la puesta en marcha de un estudio técnico y económico inicial para explorar distintas opciones en las 1.333 hectáreas que conforman la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) del Órbigo-Eria.

Además, Sáez ha destacado la importancia de colaborar para asegurar las condiciones necesarias que permitan comenzar, “en el momento que sea oportuno”, el proceso de concentración parcelaria. Ha enfatizado que la reorganización de las parcelas es esencial para la modernización efectiva, y ha ofrecido apoyo del ITACyL para identificar “las posibles fuentes de financiación” a nivel autonómico, nacional o europeo que faciliten este proyecto.

Durante un encuentro con los miembros de la CUAS del Órbigo-Eria, Sáez les informó sobre los próximos pasos para la modernización de su área de riego, que actualmente cuenta con una concesión de 5,3 hectómetros cúbicos por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), cantidad que se considera “insuficiente” para satisfacer las necesidades del área, según la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

En este contexto, se ha comunicado a la Comunidad de Usuarios que mejorar la competitividad de sus explotaciones agrícolas implica optimizar los recursos disponibles mediante la modernización de sus sistemas de riego. La comunidad abarca ocho municipios entre León y Zamora (Alija del Infantado, Coomonte, Fresno de la Polvorosa, Maire de Castroponce, Morales del Rey, Santa María de la Vega, Villabrázaro y Villaferrueña), distribuidos en casi 2.000 parcelas.

Personalizar cookies