El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (Ivia) ha enfatizado la relevancia de la poscosecha como una “etapa esencial” en la cadena de valor de los cítricos por “contribuir a mantener la calidad, reducir pérdidas y ampliar el calendario de comercialización”.
En la IV Jornada Poscosecha de Cítricos, organizada por el Ivia junto a AgroBank y la web Poscosecha.com, se congregaron destacados expertos en comercialización, industria, distribución e investigación del sector, como indicó la Generalitat en un comunicado.
El secretario autonómico de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Vicente Tejedo, destacó durante la inauguración las innovaciones tecnológicas desarrolladas por el Ivia para prolongar la durabilidad de los productos agroalimentarios.
Además, Alejandro Tena, director del Ivia, valoró el trabajo del Centro de Tecnología Poscosecha en la mejora de los procesos de almacenamiento y transporte, “con vistas a mantener su calidad fisicoquímica, sensorial y nutricional, y garantizar su seguridad alimentaria”.
“Potenciamos la bioeconomía circular mediante la valorización de excedentes de productos hortofrutícolas, hacemos estudios de calidad sensorial con consumidores, desarrollamos recubrimientos comestibles para fruta fresca y mínimamente procesada y llevamos a cabo estrategias de control integrado no contaminante de enfermedades de poscosecha como alternativas a los fungicidas químicos de síntesis”, explicó Tena.
Cristina Besada, investigadora principal del Ivia, durante su charla ‘Del campo a la mesa: aspecto, aroma, sabor y textura, así se construye la calidad’, expuso los principales factores que influyen en la calidad organoléptica del fruto y los cambios durante la poscosecha. También ofreció un análisis sobre los diferentes perfiles de consumidores y su consideración en la selección de nuevas variedades.
La jornada también incluyó un análisis comercial de la campaña anterior y las previsiones para la próxima, con la participación de Carlos Alberto Campos, director de AgroBank Comunitat Valenciana; Alicia Namesny, CEO de Poscosecha.com, y M.ª Bernardita Pérez Gago, investigadora del Centro de Tecnología Poscosecha del Ivia.