Izquierda Unida ha solicitado con urgencia al Gobierno de Aragón que proceda a la publicación de las bases para las subvenciones destinadas a impulsar la venta local de productos agroalimentarios para el año 2025.
Este programa de ayudas, que aún no se ha puesto en marcha en el transcurso del año actual, cuenta ya con normativas específicas aprobadas y publicadas en el BOA desde febrero pasado.
Álvaro Sanz, portavoz de IU en las Cortes, ha elevado una pregunta parlamentaria al consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, buscando esclarecer por qué no se ha convocado aún esta línea de subvenciones en 2025.
Recordó que desde 2021 hasta 2024, estas ayudas se han ofrecido de manera regular para mejorar los ingresos de los agricultores y ganaderos profesionales que se adhieren al modelo de explotación familiar y su integración en la cadena agroalimentaria.
Para Sanz, la Ley 7/2017 de Venta Local de Productos Agroalimentarios en Aragón, junto con las órdenes de convocatoria anteriores, han probado ser «herramientas eficaces» en la dinamización de la economía local y el fortalecimiento del entorno rural.
«No entendemos por qué este año, pese a que la prórroga presupuestaria no impide convocar subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, el Gobierno ha decidido paralizar esta línea de apoyo», señaló el diputado.
Además, criticó que el Gobierno de Aragón esté priorizando el apoyo a la gran industria y cadenas de distribución en lugar de fomentar el modelo de proximidad que beneficia la venta directa de productos por parte de los profesionales del sector.
«Estas subvenciones son clave para reforzar el modelo de explotación familiar, que no solo genera empleo y fija población, sino que también asegura alimentos de calidad y proximidad. Sin embargo, parece que el Ejecutivo regional prefiere beneficiar a los grandes actores del sector antes que a los verdaderos pilares del medio rural aragonés», criticó Sanz.
Por lo tanto, exige que el Departamento de Agricultura reactive estas ayudas lo antes posible y asegure su disponibilidad y mejora en los futuros periodos.