Javier Fernández subraya la importancia vital de la agricultura en la fijación de población en zonas rurales

Javier Fernández destaca el rol esencial de la agricultura en la conservación demográfica de zonas rurales de Sevilla.

Javier Fernández, presidente de la Diputación de Sevilla, ha subrayado la importancia crucial de la agricultura y del sector agrario sevillano en la retención de habitantes en las zonas más remotas de la provincia con menor desarrollo industrial, durante su discurso este viernes.

En un evento donde se entregó el undécimo Premio de Agricultura otorgado por Asaja-Sevilla y el Instituto de Cuestiones Agrarias y Medioambientales (ICAM), que premia desde 2009 a personas o entidades destacadas en la defensa del sector agrario, se reconoció a Cristina Lobillo, directora para la Seguridad Energética y Relaciones Internacionales de la Comisión Europea, por su extensa carrera profesional. La ceremonia se enmarcó en la jornada ‘Agricultura y Energía: sectores estratégicos para la Unión Europea’.

«Uno de los más importantes actualmente en España desde el punto de vista de la innovación, junto con el de la alimentación», fueron las palabras de Fernández al destacar las fortalezas del sector agrícola español y andaluz. Además, mencionó el impacto de España en «2.500 proyectos de I+D+I en el mundo de la agricultura», poniendo de relieve el avance hacia la modernidad del campo, un sector esencial.

Fernández señaló que el sector agrario «ha proporcionado certezas y seguridad durante los momentos de crisis, como la pandemia del Covid-19». Hizo hincapié en la responsabilidad de alimentar a millones de españoles y turistas anualmente, además de su contribución al PIB a través de las exportaciones.

El presidente también habló sobre los desafíos futuros, como el cambio climático y la gestión de recursos hídricos, subrayando la necesidad de invertir en innovación para un riego más eficiente. Asimismo, destacó la importancia de una «Política Agraria Común (PAC) fuerte» para garantizar la apertura de mercados y reducir la dependencia de decisiones externas, especialmente en tiempos de incertidumbre global.

Personalizar cookies