Javier Rincón anuncia el último desembolso de la PAC de 2024, marcando un hito en la concentración del sector agrario

Javier Rincón destaca el papel crucial de la PAC para el sector agropecuario en Aragón, con un último pago de 11,6 millones de euros.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, ha proclamado este viernes el último desembolso de la Política Agraria Común (PAC) de 2024, durante la inauguración de la 39ª edición de FEMOGA. Este último pago alcanza los 11,6 millones de euros, superando en 7 millones la cifra del año pasado. Rincón ha explicado que este incremento en los fondos refleja la concentración progresiva del sector, mencionando que «suavemente» se está reorganizando.

«La PAC tiene sus pros y sus contras», declaró Rincón, haciendo hincapié en la reducción de beneficiarios pero con un aumento en los importes. Además, resaltó el compromiso del Gobierno de Aragón con el sector agrario, subrayando la importancia de estos fondos para el sostenimiento de las explotaciones agrícolas y ganaderas y su liquidez en momentos cruciales.

«La PAC es una herramienta fundamental para avanzar hacia un modelo más moderno, sostenible y competitivo», agregó Rincón, asegurando que en Aragón se trabaja para que los fondos lleguen de manera ágil. Este esfuerzo reafirma el apoyo del gobierno regional al sector agrario como eje económico y social vital.

El consejero también anticipó que inmediatamente comenzarán los anticipos de la PAC para 2025, con el objetivo de gestionar y desembolsar los fondos «lo antes posible y a cuanta más gente sea posible». Asimismo, señaló que a partir de ahora se realizarán únicamente pagos puntuales derivados de recursos o incidencias encontradas.

Este último desembolso incluye el pago final de la Ayuda básica a la renta para la sostenibilidad (ABRS) y otros complementos, sumando un total de 11.603.325,64 euros. Con esto, se cierran los pagos directos FEAGA del año 2024, que han sumado 434 millones de euros, evidenciando un aumento de 7 millones respecto al año anterior.

Personalizar cookies