En la reciente Jornada Informativa 2025 celebrada en Huesca, Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, ha destacado la relevancia del regadío como “garantía de desarrollo, riqueza y futuro para Aragón”, enfatizando la necesidad urgente de completar las infraestructuras hidráulicas aún pendientes con el argumento de que “el agua que no se regula, se pierde”.
Rincón ha expresado su gratitud hacia la Comunidad General de Riegos del Alto Aragón, dirigida por José Antonio Pradas, describiéndola como el sistema de regadío más grande de Europa y un referente de innovación y compromiso con el territorio. Durante su discurso, ha urgido la finalización de proyectos clave como el recrecimiento de Yesa y la puesta en funcionamiento del embalse de Almudévar, resaltando que “el agua que no se regula se pierde, y en Aragón no nos sobra ni una gota”.
Además, ha criticado el plan de reducción del 12% en la asignación de agua de riego en la cuenca del Ebro propuesto por el Gobierno central, defendiendo que “No se pueden cambiar las reglas a mitad de partido a quienes han invertido su dinero y su esfuerzo. El regadío necesita estabilidad y confianza, no penalizaciones injustificadas”. Rincón también ha comentado sobre los desafíos que plantea la nueva Política Agraria Común (PAC), que podría afectar adversamente la modernización del regadío y la industria agroalimentaria.
Finalmente, resaltó la importancia del regadío, que representa más del 60% del valor de la producción agrícola de Aragón con solo el 20% de la tierra cultivada, y elogió a Riegos del Alto Aragón por su papel esencial en la cohesión del sector agrario regional. “El regadío no es solo una infraestructura; es una forma de vida y un compromiso con el futuro de la Comunidad”, concluyó.
La visita a los stands de la jornada permitió a Rincón apreciar de primera mano los avances en innovación, sostenibilidad y eficiencia energética del sector, y destacó la jornada como “un ejemplo de colaboración, conocimiento y futuro compartido”.
