JB Capital recomienda comprar acciones de Deoleo con un potencial de crecimiento del 38%

JB Capital aconseja adquirir acciones de Deoleo destacando un potencial de revalorización del 38% y sólidas perspectivas futuras.

JB Capital ha lanzado su análisis sobre Deoleo, dueña de reconocidas marcas como Hojiblanca, Bertolli, Carapelli y Carbonell, aconsejando la compra de sus acciones con un precio objetivo de 0,25 euros, lo que representa una posible revalorización del 38% respecto al valor actual, de acuerdo con su último estudio.

Este valor de 0,25 euros contempla ya las repercusiones de un litigio fiscal en Italia por 50 millones de euros, situación que no impacta la liquidez de Deoleo, ya que la sanción está siendo cubierta directamente por CVC y Alchemy, sus principales inversores.

‘Deoleo resulta atractiva incluso considerando el escenario de un posible pago de la multa italiana’, detalla el informe, asegurando que las acciones mantendrían su estabilidad en los niveles actuales.

El documento también resalta la notable mejora en los resultados de la empresa gracias a la estabilización de los precios de las materias primas, lo que ha llevado a una significativa recuperación de márgenes y beneficios. Se anticipa un incremento del 38% en el Ebitda para este año y del 21% para 2026.

Además, se proyecta que entre 2025 y 2027, Deoleo generará un flujo de caja libre acumulado de 46 millones de euros, aproximadamente el 50% de su valor bursátil actual, ayudando a que la firma se desendeude casi completamente hacia 2029.

Asimismo, se espera un ‘sólido rendimiento’ en los ingresos y el Ebitda para 2025, apoyado en menores costos de materias primas y un aumento del volumen tras cuatro años de descensos. Para 2026, las perspectivas también son positivas con un esperado crecimiento del volumen y expansión de márgenes bajo un entorno de costos más regular.

Finalmente, el informe subraya la posición privilegiada de Deoleo como el mayor embotellador de aceite de oliva del mundo, ideal para aprovechar la baja penetración global del producto y el incremento de la demanda en mercados en desarrollo.

Personalizar cookies