Juanma Moreno distribuye 130 millones en ayudas a entidades hortofrutícolas andaluzas

Juanma Moreno otorga 130 millones de euros en ayudas a más de 100 organizaciones hortofrutícolas de Andalucía.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha procedido a la entrega de ayudas financieras ascendentes a 130 millones de euros, beneficiando a más de cien organizaciones del sector hortofrutícola. Estas ayudas permitirán a las entidades beneficiarias “podrán seguir invirtiendo en mejorar la innovación, eficiencia y sostenibilidad de un sector puntero de la economía andaluza”.

Durante la ceremonia de entrega en el Parque Científico Tecnológico de Almería (PITA), Moreno ha destacado que estas subvenciones a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas, y a sus asociaciones, son un “reconocimiento de la Junta de Andalucía a un pilar económico y social de la comunidad”.

Con un total de 130 millones de euros provenientes del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga), la provincia de Almería recibe el 58% del total, sumando casi 76 millones de euros, reflejando su relevancia en el sector agroalimentario de Andalucía.

“Pocas inversiones son tan útiles como las que se dedican a programas para mejorar la competitividad, la innovación y la sostenibilidad de un sector tan irrenunciable para Andalucía como es su campo. Y además, lo hacemos como más nos gusta: trabajando con las organizaciones y asociaciones que agrupan a los productores para hacerlos más fuertes, más competitivos y más modernos”, ha añadido el presidente.

Para el año próximo, la Junta ya está gestionando las solicitudes para las ayudas de 2026, que se estiman en 179 millones de euros. Moreno ha destacado la importancia de mantener este modelo de colaboración: “Hay muchas cosas que lo justifican, pero me voy a quedar con un dato: el valor de la producción comercializada por las organizaciones de productores de frutas y hortalizas en 2024 fue de 3.745 millones, 227 más que el año anterior”, ha comentado, contrastando con los 3.518 millones de euros del 2023.

Andalucía se ha posicionado como una referencia en el sector agrícola a nivel europeo, superando los 11.000 millones de euros en exportaciones agroalimentarias en los primeros ocho meses de este año, una cifra récord. Moreno ha instado a mantener el liderazgo desde la calidad de las producciones: “Si renunciamos a la calidad, no pensemos en liderazgo, podemos pensar en otras cosas, pero no en liderazgo”, ha afirmado.

El papel de la agroindustria andaluza en la economía se ha fortalecido, alejándose de la “imagen romántica de la agricultura” del pasado, gracias a un fuerte componente de innovación, eficiencia y sostenibilidad. “Somos primera potencia agrícola, no era fácil en España, porque teníamos un competidor como era Cataluña, que también era poderoso en materia de producción, y Andalucía lo ha superado”, ha valorado el presidente.

Además de las ayudas directas, el Gobierno andaluz ha lanzado un plan estratégico para las frutas y hortalizas, dotado con 441 millones de euros y medidas para maximizar el potencial del sector. Más de dos tercios de estas medidas ya están en marcha, incluyendo la evaluación de la huella hídrica y la modernización de las explotaciones. Desde 2019, unos 6.000 jóvenes se han incorporado al campo andaluz y se han destinado 175 millones a ayudas para maquinaria a cerca de 3.800 titulares de explotaciones. En 2026, Andalucía contará con un presupuesto récord de 1.971 millones para seguir impulsando la agricultura, la pesca, el agua y el desarrollo rural.

Personalizar cookies