El titular de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha expresado su preocupación sobre las implicaciones de la nueva Política Agraria Común (PAC) Post 2027, advirtiendo que «pone en entredicho el presente y futuro del sector agrario andaluz porque supone la derogación de facto de la PAC tal y como la conocemos dejando de ser una política troncal de la Unión Europea al mezclarse en un fondo nacional con otros fondos de cohesión y anulando la gobernanza de las regiones».
Durante su participación en un evento organizado por la Voz de Almería y la Cadena Ser, Fernández-Pacheco resaltó que la Unión Europea ha sostenido durante cuatro décadas una política que ha asegurado la rentabilidad del sector agrario, esencial para «la soberanía alimentaria para no tener de depender de otros países».
El consejero también ha mencionado que «una política europea que también es fundamental para que haya relevo generacional, caminos rurales o una modernización de los regadíos y las explotaciones». Ha señalado los riesgos que corren las ayudas a las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH), recientemente entregadas en Almería, debido a «una mala decisión en Bruselas».
Ha subrayado la «oposición unánime» hacia la propuesta de PAC Post 2027, resaltando que el PP europeo «está ejerciendo un gran liderazgo de oposición frente a la misma para alcanzar una solución que garantice rentabilidad y viabilidad». Además, ha alabado la labor de la eurodiputada del PPE Carmen Crespo, descrita como «garantía de defensa férrea, argumentos sólidos y pelea constante para revertir malas decisiones».
RÉCORD DE EXPORTACIONES
En el mismo coloquio, Fernández-Pacheco destacó que Andalucía encabeza las exportaciones europeas del sector agroalimentario, con ventas internacionales que superaron los 11.073 millones de euros entre enero y agosto, un «récord de la serie histórica». Un cuarto de las exportaciones españolas provienen de Andalucía, superando incluso a Cataluña.
Estas cifras, que reflejan «cientos de miles de puestos de trabajo en las ocho provincias de Andalucía», son especialmente significativas para Almería, donde la campaña hortofrutícola prevé alcanzar un valor económico de 3.716 millones de euros, un 14 por ciento superior al año anterior. Según el consejero, esto demuestra el éxito del ‘modelo Almería’, basado en «el esfuerzo y sacrificio de nuestros productores que han sabido hacer virtud de la escasez gracias a la innovación, la imaginación y el mucho talento que hay en esta tierra».
