En un evento reciente en Córdoba, Eduardo Lucena, delegado de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, ha lanzado oficialmente la Ruta del Vino Montilla-Moriles, coincidiendo con las celebraciones del Día del Enoturismo. Este proyecto busca enriquecer el turismo, la cultura y la promoción de la industria vinícola en la región, destacando la Denominación de Origen Montilla-Moriles.
Lucena ha enfatizado que “el enoturismo constituye un motor de desarrollo sostenible y una oportunidad para mostrar la riqueza patrimonial, gastronómica y cultural de nuestros municipios”.
El programa propuesto ofrece una variedad de actividades para todos los públicos, incluyendo catas de vino, visitas a monumentos históricos, tours por bodegas y lagares, y eventos culturales y gastronómicos. Se añaden también actividades fotográficas y rutas en bicicleta por importantes viñedos.
Estas actividades están planificadas en colaboración con entidades locales, bodegas, asociaciones culturales y empresas de turismo, con el objetivo de unir la tradición vitivinícola con el patrimonio histórico, artístico y natural de la provincia, posicionando a Córdoba como un referente internacional en enoturismo de calidad.
ACTIVIDADES DESTACADAS
Entre los eventos principales se incluye la exposición ‘Enoturismo a través de la fotografía’, de Chema Mármol, que se podrá visitar en la Sala de Exposiciones San Juan de Dios del Ayuntamiento de Montilla (Córdoba). La exposición se inaugura el viernes 31 de octubre a las 19,30 horas, con un horario extendido durante los fines de semana.
Otras actividades destacadas son la Ruta Enociclista en Baena, la XXII Matanza Tradicional del Cerdo y la XXI Fiesta de la Tapa y del Chorizo en Espejo, así como las XVII Jornadas Culturales y Gastronómicas ‘MundaMortis’ en Monturque.
Con estos eventos, la Campiña Sur cordobesa “reafirma su compromiso con la promoción del enoturismo como motor de desarrollo sostenible, preservando su identidad cultural y poniendo en valor los productos y tradiciones que hacen de la comarca un destino enológico de referencia en Andalucía”, concluyó Lucena.















