La Junta de Andalucía ha dado a conocer un nuevo protocolo de coordinación con los ayuntamientos para monitorear y gestionar la influenza aviar en zonas verdes urbanas y periurbanas, especialmente tras identificar un foco inicial de esta enfermedad en el Parque del Tamarguillo en Sevilla.
‘Este protocolo recuerda que la responsabilidad en la ejecución y mantenimiento de estas medidas recaen en primer lugar en los titulares de estas zonas verdes, en conformidad con las distintas normativas de salud pública, de sanidad animal y de bienestar animal. Así, subraya que si se detecta un ave muerta no se debe tocar ni manipular, ni dejar que las mascotas lo hagan, y pide a los ciudadanos que lo comuniquen inmediatamente a los responsables del parque para su retirada.’
Si se encuentran tres o más aves muertas en un mismo lugar sin explicación aparente en menos de 24 horas, es crucial notificarlo al ayuntamiento para que evalúe la situación y, de ser necesario, contacte con las autoridades de la Junta de Andalucía.
Desde la Consejería de Salud y Consumo, se enfatiza que el riesgo de contagio de la gripe aviar a las personas es ‘muy bajo actualmente’, aunque se advierte sobre los peligros de manipular animales muertos sin protección adecuada. El servicio de Salud Responde (955 545 060) está disponible para consultas y se alienta a vacunarse contra la gripe estacional.
La Junta subraya la ‘importancia’ de mantener los parques abiertos por los beneficios que ofrecen a la salud pública, limitando el cierre solo al tiempo necesario para la limpieza y desinfección tras la detección de aves muertas.
MEDIDAS PARA LOS TRABAJADORES
El protocolo insta a ofrecer formación específica a los empleados en contacto con aves, incluyendo el uso de equipos de protección y medidas preventivas generales, además de la vacunación anual contra la gripe estacional.
Los responsables de los parques deberán informar a los visitantes sobre cómo interactuar con las aves y colocar barreras físicas si es necesario para minimizar el contacto directo con las aves en ciertas áreas.
Adicionalmente, se deben implementar medidas específicas de vigilancia y seguridad para prevenir brotes de influenza aviar, incluyendo la recogida y eliminación segura de aves fallecidas.
En caso de confirmación de un foco de influenza aviar, se intensificarán las medidas de control y se informará adecuadamente a las autoridades y al público sobre los procedimientos a seguir.
RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN
Se aconseja a la ciudadanía mantener distancia de las aves, no alimentarlas y evitar el contacto con zonas contaminadas. En caso de síntomas de gripe tras contacto con aves, se debe contactar a Salud Responde.