La Junta de Andalucía resalta el papel de la ganadería extensiva en la gestión sostenible del territorio

Catalina García subraya la relevancia de la ganadería extensiva para la sostenibilidad y conservación del medio ambiente en Andalucía.

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha destacado la importancia de la ganadería extensiva para una gestión responsable y sostenible del territorio en un acto en Santiago de la Espada (Jaén). Durante la inauguración de las XXXIX Jornadas Técnicas de la Oveja Segureña y Feria Ganadera, García, acompañada por el alcalde Antonio Rodríguez, ha enfatizado el papel del pastoreo y el manejo adecuado de los recursos naturales en la conservación de ecosistemas y la protección de la biodiversidad.

“La ganadería extensiva es un modelo de producción que aprovecha los recursos del entorno, permitiendo que los animales se muevan libremente y establezcan un contacto directo con la naturaleza”, explicó la consejera. Además, aseguró que este sistema “contribuye a la sostenibilidad ambiental, garantiza el bienestar animal y ayuda a prevenir incendios al reducir la vegetación seca”.

En relación al apoyo del Gobierno andaluz, García señaló que la ganadería extensiva es “una herramienta esencial para adaptarse al cambio climático y fomentar un desarrollo rural sostenible”. Resaltó el caso de Santiago-Pontones como un ejemplo de conservación de razas autóctonas y de incorporación de jóvenes al sector, con más de 65.000 cabezas de ovino y caprino en el municipio.

RELEVO GENERACIONAL

García valoró las iniciativas de la Junta para fortalecer el sector y fomentar el relevo generacional. Desde 2018, se han registrado 6.719 solicitudes en Andalucía, permitiendo la incorporación de 3.112 jóvenes al sector agrario. En Jaén, se han destinado cerca de 40 millones de euros para facilitar el acceso de 624 jóvenes a la actividad agraria, con un 11,73 por ciento orientados al sector ganadero.

MODERNIZACIÓN

La consejería también ha impulsado la modernización agrícola y la mejora de infraestructuras en Santiago-Pontones, con inversiones significativas en caminos forestales y ayuda a la ganadería afectada por la sequía, la guerra en Ucrania y la pandemia de covid-19. García mencionó la asignación del Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP) a los montes públicos, una antigua demanda que ha aumentado la capacidad de carga ganadera en la zona.

PLANIFICACIÓN

Además, García destacó la revisión del inventario Redvia para la prevención de riesgos naturales en Andalucía y la planificación de mejoras en los caminos forestales de Santiago-Pontones, una inversión que supera los 1,5 millones de euros. Estas acciones, junto con la colaboración con el Ayuntamiento, buscan mejorar la infraestructura esencial para la prevención de incendios y la gestión de los montes.

Personalizar cookies