Loreto del Valle, directora general de Planificación de la Investigación en la Junta de Andalucía, ha subrayado desde Córdoba la capacidad de la inteligencia artificial (IA) para potenciar el conocimiento del sector agroalimentario, haciéndolo más eficiente y competitivo, y al mismo tiempo, más resiliente y sostenible con un valor añadido significativo.
En su intervención en la jornada ‘Inteligencia Artificial y Sistema Alimentario Sostenible’, organizada por la Universidad de Córdoba y la Fundación Triptolemos, Del Valle ha resaltado los desafíos que enfrenta este sector clave como el cambio climático y la presión sobre los recursos hídricos. A estos problemas se suma la IA, que según Del Valle, «puede mejorar la eficiencia en la producción, optimizar el uso de insumos y energía, anticipar riesgos, reforzar la seguridad alimentaria o facilitar decisiones basadas en datos a lo largo de toda la cadena de valor».
Este evento sirve como plataforma para intercambiar avances científicos y discutir los desafíos éticos y regulatorios que implica la implementación de la IA en la agricultura. Del Valle también destacó la importancia de una visión integral para guiar la transformación del sector de manera responsable y a largo plazo.
Además, mencionó el reciente establecimiento del Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía (ANIA), que busca ser un pilar para un ecosistema de IA ético e inclusivo, centrado en mejorar servicios esenciales como la salud, la educación y la gestión ambiental. Este centro también se orienta a mejorar el sistema alimentario sostenible, promoviendo la investigación y la transferencia de conocimiento para optimizar la producción agroalimentaria mediante la IA.
La jornada también contó con la participación de Manuel Gómez Galera, quien destacó aplicaciones específicas de la IA en la agricultura y ganadería, como la optimización de sistemas de riego, la detección temprana de plagas, y el mejoramiento de las condiciones de bienestar animal, entre otros.
