Soledad Aranda, delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ha reiterado su apoyo a las acciones y el progreso del sector olivarero de Jaén, enfocadas en sus cultivos y producción, para avanzar hacia una mayor competitividad.
Este respaldo fue enfatizado durante la apertura de la Conferencia Internacional de Sostenibilidad en el Cultivo del Olivar, evento organizado por la Universidad de Jaén y su Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceite de Oliva, que tuvo lugar en Úbeda, Jaén.
Aranda destacó la importancia de estas iniciativas, que incluyen desde la agricultura regenerativa hasta la prevención en la cosecha del olivar, orientadas principalmente a la economía circular. Celebró, además, la realización de este congreso centrado en la sostenibilidad del cultivo del olivar.
“No hablamos únicamente desde el punto de vista medioambiental, sino también de la sostenibilidad aparejada a la economía y a lo social”, mencionó Aranda, agregando que “el sector hace las cosas bien”.
De los cerca de 79.000 solicitantes de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) en Jaén, más de 75.000 se benefician de ecorregímenes que fomentan las cubiertas vegetales o los espacios de biodiversidad.
Aranda subrayó que este compromiso con la sostenibilidad se traduce en “una PAC fuerte” y que “las administraciones debemos caminar juntos, de la mano, para reclamar y defender enérgicamente un sector crucial para la despensa de España y de Europa, y que es motivo de orgullo al liderar las exportaciones; no podemos ser moneda de cambio”.
Finalmente, hizo un llamado al Gobierno de España para que “sea beligerante con Europa” y solicitó a la Comisión Europea “un presupuesto específico para la PAC que asegure un futuro prometedor para el olivar, permitiendo que los jóvenes, que han sido 624 en los últimos años en Jaén, continúen incorporándose a la agricultura con esperanza”.